La debilidad financiera y el comportamiento depredador en la financiación de la deuda

Una teoría de la depredación ampliamente conocida sostiene que las empresascon recursos financieros abundantes pueden realizar prácticas depredado -ras para expulsar del mercado a sus competidores financieramente débiles.Sin embargo, un competidor financieramente débil que actúe de modo ra -cional d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Fernández Ruiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2005-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340943001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085411158032384
author Jorge Fernández Ruiz
author_facet Jorge Fernández Ruiz
author_sort Jorge Fernández Ruiz
collection DOAJ
description Una teoría de la depredación ampliamente conocida sostiene que las empresascon recursos financieros abundantes pueden realizar prácticas depredado -ras para expulsar del mercado a sus competidores financieramente débiles.Sin embargo, un competidor financieramente débil que actúe de modo ra -cional debe tomar en cuenta esta amenaza depredadora cuando elabore suspasivos financieros. En este artículo examinamos cómo responde de maneraóptima una empresa financieramente débil que se financia con deuda anteuna amenaza depredadora, cuando existe selección adversa en los mercadosfinancieros. Más precisamente, investigamos cómo cambia la estructura dema du ra ción de su deu da ante tal ame na za. Mos tra mos que su res pues ta óp -tima puede o no disuadir el comportamiento depredador. En caso de disua -sión, ésta se lo gra rem pla zan do deu da de cor to pla zo por la de lar go pla zo.En caso de que la em pre sa fi nan cie ra men te dé bil opte por no di sua dir elcomportamiento depredador, se financiará de manera exclusiva con deudade cor to pla zo.
format Article
id doaj-art-fa4ec1e4975541e29368a07a20718aab
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2005-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-fa4ec1e4975541e29368a07a20718aab2025-02-06T16:17:05ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2005-01-0172287497521La debilidad financiera y el comportamiento depredador en la financiación de la deudaJorge Fernández RuizUna teoría de la depredación ampliamente conocida sostiene que las empresascon recursos financieros abundantes pueden realizar prácticas depredado -ras para expulsar del mercado a sus competidores financieramente débiles.Sin embargo, un competidor financieramente débil que actúe de modo ra -cional debe tomar en cuenta esta amenaza depredadora cuando elabore suspasivos financieros. En este artículo examinamos cómo responde de maneraóptima una empresa financieramente débil que se financia con deuda anteuna amenaza depredadora, cuando existe selección adversa en los mercadosfinancieros. Más precisamente, investigamos cómo cambia la estructura dema du ra ción de su deu da ante tal ame na za. Mos tra mos que su res pues ta óp -tima puede o no disuadir el comportamiento depredador. En caso de disua -sión, ésta se lo gra rem pla zan do deu da de cor to pla zo por la de lar go pla zo.En caso de que la em pre sa fi nan cie ra men te dé bil opte por no di sua dir elcomportamiento depredador, se financiará de manera exclusiva con deudade cor to pla zo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340943001depredaciónestructura de vencimientos de deudacartera grande
spellingShingle Jorge Fernández Ruiz
La debilidad financiera y el comportamiento depredador en la financiación de la deuda
El Trimestre Económico
depredación
estructura de vencimientos de deuda
cartera grande
title La debilidad financiera y el comportamiento depredador en la financiación de la deuda
title_full La debilidad financiera y el comportamiento depredador en la financiación de la deuda
title_fullStr La debilidad financiera y el comportamiento depredador en la financiación de la deuda
title_full_unstemmed La debilidad financiera y el comportamiento depredador en la financiación de la deuda
title_short La debilidad financiera y el comportamiento depredador en la financiación de la deuda
title_sort la debilidad financiera y el comportamiento depredador en la financiacion de la deuda
topic depredación
estructura de vencimientos de deuda
cartera grande
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340943001
work_keys_str_mv AT jorgefernandezruiz ladebilidadfinancierayelcomportamientodepredadorenlafinanciaciondeladeuda