Conocimientos, prácticas y seroprevalencia humana de brucelosis en la zona lechera central de Cochabamba, Bolivia

Objetivo. Validar la aplicabilidad de la prueba de rosa de bengala (RB), enzimoinmunoensayo (ELISA) indirecto IgG o IgM y la prueba Brucellacapt® al contexto local, determinar la seroprevalencia de brucelosis y evaluar el conocimiento sobre la enfermedad en personas a riesgo en una zona lechera de L...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rosse Mary Yanez, Rocío Quitón, Ernesto Rojas, Tania Vargas, Daniel Eid, Jean-Jacques Letesson, Patricia Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Pan American Health Organization 2025-01-01
Series:Revista Panamericana de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://iris.paho.org/handle/10665.2/64099
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832593902257831936
author Rosse Mary Yanez
Rocío Quitón
Ernesto Rojas
Tania Vargas
Daniel Eid
Jean-Jacques Letesson
Patricia Rodríguez
author_facet Rosse Mary Yanez
Rocío Quitón
Ernesto Rojas
Tania Vargas
Daniel Eid
Jean-Jacques Letesson
Patricia Rodríguez
author_sort Rosse Mary Yanez
collection DOAJ
description Objetivo. Validar la aplicabilidad de la prueba de rosa de bengala (RB), enzimoinmunoensayo (ELISA) indirecto IgG o IgM y la prueba Brucellacapt® al contexto local, determinar la seroprevalencia de brucelosis y evaluar el conocimiento sobre la enfermedad en personas a riesgo en una zona lechera de La Maica, Cochabamba (Estado Plurinacional de Bolivia). Métodos. La validación de las pruebas se realizó inicialmente en un grupo de 76 personas, la población de estudio final fue de 330 personas, que además participaron en una encuesta socioepidemiológica. Resultados. De 330 muestras analizadas, 12,7 % fueron positivas, ya sea por la prueba de rosa de bengala (RB) o por Brucellacapt®. El ELISA indirecto IgG dio resultados falsos positivos, lo que indica que se debe adaptar el punto de corte a la situación epidemiológica local. Casi la totalidad de casos positivos por RB fueron asintomáticos. La encuesta socioepidemiológica resalta la falta de información y de conciencia sobre la naturaleza zoonótica, el modo de transmisión y los síntomas de la brucelosis. Conclusión. Este estudio reveló una seroprevalencia elevada de brucelosis en la zona lechera La Maica en Cochabamba (Estado Plurinacional de Bolivia), con muchos casos asintomáticos y un número elevado de falsos positivos con ELISA indirecto IgG. Se recomienda realizar campañas de concientización sobre los riesgos de esta enfermedad y desalentar el consumo de leche cruda.
format Article
id doaj-art-f9b7adad6fd54d7d9a3e5af1f9458c0a
institution Kabale University
issn 1020-4989
1680-5348
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Pan American Health Organization
record_format Article
series Revista Panamericana de Salud Pública
spelling doaj-art-f9b7adad6fd54d7d9a3e5af1f9458c0a2025-01-20T08:25:18ZengPan American Health OrganizationRevista Panamericana de Salud Pública1020-49891680-53482025-01-014951810.26633/RPSP.2025.5rpspConocimientos, prácticas y seroprevalencia humana de brucelosis en la zona lechera central de Cochabamba, BoliviaRosse Mary Yanez0Rocío Quitón1Ernesto Rojas2Tania Vargas3Daniel Eid4Jean-Jacques Letesson5Patricia Rodríguez6Instituto De Investigaciones Biomédicas e Investigación Social, Facultad de Medicina Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolivia.Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolivia.Instituto De Investigaciones Biomédicas e Investigación Social, Facultad de Medicina Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolivia.Laboratorio de Investigación Médica, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolivia.Instituto De Investigaciones Biomédicas e Investigación Social, Facultad de Medicina Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolivia.Unidad de biología de microorganismos, Facultad de Ciencias, Universidad de Namur, Bélgica.Departamento de zootecnia y producción animal, Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolivia.Objetivo. Validar la aplicabilidad de la prueba de rosa de bengala (RB), enzimoinmunoensayo (ELISA) indirecto IgG o IgM y la prueba Brucellacapt® al contexto local, determinar la seroprevalencia de brucelosis y evaluar el conocimiento sobre la enfermedad en personas a riesgo en una zona lechera de La Maica, Cochabamba (Estado Plurinacional de Bolivia). Métodos. La validación de las pruebas se realizó inicialmente en un grupo de 76 personas, la población de estudio final fue de 330 personas, que además participaron en una encuesta socioepidemiológica. Resultados. De 330 muestras analizadas, 12,7 % fueron positivas, ya sea por la prueba de rosa de bengala (RB) o por Brucellacapt®. El ELISA indirecto IgG dio resultados falsos positivos, lo que indica que se debe adaptar el punto de corte a la situación epidemiológica local. Casi la totalidad de casos positivos por RB fueron asintomáticos. La encuesta socioepidemiológica resalta la falta de información y de conciencia sobre la naturaleza zoonótica, el modo de transmisión y los síntomas de la brucelosis. Conclusión. Este estudio reveló una seroprevalencia elevada de brucelosis en la zona lechera La Maica en Cochabamba (Estado Plurinacional de Bolivia), con muchos casos asintomáticos y un número elevado de falsos positivos con ELISA indirecto IgG. Se recomienda realizar campañas de concientización sobre los riesgos de esta enfermedad y desalentar el consumo de leche cruda.https://iris.paho.org/handle/10665.2/64099brucelosisseroprevalenciaconductas relacionadas con la saludpoblación en riesgobolivia
spellingShingle Rosse Mary Yanez
Rocío Quitón
Ernesto Rojas
Tania Vargas
Daniel Eid
Jean-Jacques Letesson
Patricia Rodríguez
Conocimientos, prácticas y seroprevalencia humana de brucelosis en la zona lechera central de Cochabamba, Bolivia
Revista Panamericana de Salud Pública
brucelosis
seroprevalencia
conductas relacionadas con la salud
población en riesgo
bolivia
title Conocimientos, prácticas y seroprevalencia humana de brucelosis en la zona lechera central de Cochabamba, Bolivia
title_full Conocimientos, prácticas y seroprevalencia humana de brucelosis en la zona lechera central de Cochabamba, Bolivia
title_fullStr Conocimientos, prácticas y seroprevalencia humana de brucelosis en la zona lechera central de Cochabamba, Bolivia
title_full_unstemmed Conocimientos, prácticas y seroprevalencia humana de brucelosis en la zona lechera central de Cochabamba, Bolivia
title_short Conocimientos, prácticas y seroprevalencia humana de brucelosis en la zona lechera central de Cochabamba, Bolivia
title_sort conocimientos practicas y seroprevalencia humana de brucelosis en la zona lechera central de cochabamba bolivia
topic brucelosis
seroprevalencia
conductas relacionadas con la salud
población en riesgo
bolivia
url https://iris.paho.org/handle/10665.2/64099
work_keys_str_mv AT rossemaryyanez conocimientospracticasyseroprevalenciahumanadebrucelosisenlazonalecheracentraldecochabambabolivia
AT rocioquiton conocimientospracticasyseroprevalenciahumanadebrucelosisenlazonalecheracentraldecochabambabolivia
AT ernestorojas conocimientospracticasyseroprevalenciahumanadebrucelosisenlazonalecheracentraldecochabambabolivia
AT taniavargas conocimientospracticasyseroprevalenciahumanadebrucelosisenlazonalecheracentraldecochabambabolivia
AT danieleid conocimientospracticasyseroprevalenciahumanadebrucelosisenlazonalecheracentraldecochabambabolivia
AT jeanjacquesletesson conocimientospracticasyseroprevalenciahumanadebrucelosisenlazonalecheracentraldecochabambabolivia
AT patriciarodriguez conocimientospracticasyseroprevalenciahumanadebrucelosisenlazonalecheracentraldecochabambabolivia