Metodología para la autoevaluación de la variable profesores y personal auxiliar en universidades médicas

<strong>Fundamento</strong>: El Ministerio de Educación Superior ha prestado gran importancia al control del trabajo que desempeñan las instituciones de educación superior, como vía fundamental para lograr un mejoramiento continuo de la calidad. La acreditación es el resultado de la apli...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mabel Rocha Vázquez, Dámaso Roque Díaz de Villegas, Georgina Jiménez Estrada, María Isabel Mantecón Ledo, Pavel Vigo Cuza, Milagros León Regal
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2014-04-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2208
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832577152879427584
author Mabel Rocha Vázquez
Dámaso Roque Díaz de Villegas
Georgina Jiménez Estrada
María Isabel Mantecón Ledo
Pavel Vigo Cuza
Milagros León Regal
author_facet Mabel Rocha Vázquez
Dámaso Roque Díaz de Villegas
Georgina Jiménez Estrada
María Isabel Mantecón Ledo
Pavel Vigo Cuza
Milagros León Regal
author_sort Mabel Rocha Vázquez
collection DOAJ
description <strong>Fundamento</strong>: El Ministerio de Educación Superior ha prestado gran importancia al control del trabajo que desempeñan las instituciones de educación superior, como vía fundamental para lograr un mejoramiento continuo de la calidad. La acreditación es el resultado de la aplicación de un sistema de evaluación interna y externa, dirigido a reconocer públicamente que una institución o programa reúne determinados requisitos de calidad. <br /><strong>Objetivo</strong>: Exponer una metodología para la autoevaluación de la variable profesores y personal auxiliar, en el contexto de las universidades de Ciencias Médicas. <br /><strong>Métodos</strong>: Investigación de desarrollo, con diseño cualitativo, enfocada hacia la variable profesores y personal auxiliar, realizada en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Se utilizó el criterio de expertos para validar la metodología. Se valoró el nivel de competencia de los expertos mediante la determinación del coeficiente K. <br /><strong>Resultados</strong>: La metodología propuesta quedó estructurada en dos etapas: la primera, organizativa, donde se determinan áreas y sujetos clave, tareas a desarrollar, diseño de capacitación y cronograma; y la segunda, etapa de implementación. <br /><strong>Conclusión</strong>: La metodología propuesta ofrece el camino para autoevaluar la variable profesores y personal auxiliar con un enfoque sistémico y en sistema. Fue perfeccionada partiendo de su implementación en la práctica y validada según criterio de expertos.
format Article
id doaj-art-f9ac24daa13f487dbe20bc2a4d1e9636
institution Kabale University
issn 1727-897X
language Spanish
publishDate 2014-04-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj-art-f9ac24daa13f487dbe20bc2a4d1e96362025-01-30T21:28:47ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2014-04-011211501561047Metodología para la autoevaluación de la variable profesores y personal auxiliar en universidades médicasMabel Rocha Vázquez0Dámaso Roque Díaz de Villegas1Georgina Jiménez Estrada2María Isabel Mantecón Ledo3Pavel Vigo Cuza4Milagros León Regal5Facultad de Ciencias Médicas Dr. Raúl Dorticós Torrado. Universidad de Ciencias Médicas de CienfuegosFacultad de Ciencias Médicas Dr. Raúl Dorticós Torrado. Universidad de Ciencias Médicas de CienfuegosFacultad de Ciencias Médicas Dr. Raúl Dorticós Torrado. Universidad de Ciencias Médicas de CienfuegosFacultad de Ciencias Médicas Dr. Raúl Dorticós Torrado. Universidad de Ciencias Médicas de CienfuegosFacultad de Ciencias Médicas Dr. Raúl Dorticós Torrado. Universidad de Ciencias Médicas de CienfuegosFacultad de Ciencias Médicas Dr. Raúl Dorticós Torrado. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos<strong>Fundamento</strong>: El Ministerio de Educación Superior ha prestado gran importancia al control del trabajo que desempeñan las instituciones de educación superior, como vía fundamental para lograr un mejoramiento continuo de la calidad. La acreditación es el resultado de la aplicación de un sistema de evaluación interna y externa, dirigido a reconocer públicamente que una institución o programa reúne determinados requisitos de calidad. <br /><strong>Objetivo</strong>: Exponer una metodología para la autoevaluación de la variable profesores y personal auxiliar, en el contexto de las universidades de Ciencias Médicas. <br /><strong>Métodos</strong>: Investigación de desarrollo, con diseño cualitativo, enfocada hacia la variable profesores y personal auxiliar, realizada en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Se utilizó el criterio de expertos para validar la metodología. Se valoró el nivel de competencia de los expertos mediante la determinación del coeficiente K. <br /><strong>Resultados</strong>: La metodología propuesta quedó estructurada en dos etapas: la primera, organizativa, donde se determinan áreas y sujetos clave, tareas a desarrollar, diseño de capacitación y cronograma; y la segunda, etapa de implementación. <br /><strong>Conclusión</strong>: La metodología propuesta ofrece el camino para autoevaluar la variable profesores y personal auxiliar con un enfoque sistémico y en sistema. Fue perfeccionada partiendo de su implementación en la práctica y validada según criterio de expertos.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2208autoevaluaciónprogramas de autoevaluacióndocentesuniversidadesescuelas médicascuba
spellingShingle Mabel Rocha Vázquez
Dámaso Roque Díaz de Villegas
Georgina Jiménez Estrada
María Isabel Mantecón Ledo
Pavel Vigo Cuza
Milagros León Regal
Metodología para la autoevaluación de la variable profesores y personal auxiliar en universidades médicas
Medisur
autoevaluación
programas de autoevaluación
docentes
universidades
escuelas médicas
cuba
title Metodología para la autoevaluación de la variable profesores y personal auxiliar en universidades médicas
title_full Metodología para la autoevaluación de la variable profesores y personal auxiliar en universidades médicas
title_fullStr Metodología para la autoevaluación de la variable profesores y personal auxiliar en universidades médicas
title_full_unstemmed Metodología para la autoevaluación de la variable profesores y personal auxiliar en universidades médicas
title_short Metodología para la autoevaluación de la variable profesores y personal auxiliar en universidades médicas
title_sort metodologia para la autoevaluacion de la variable profesores y personal auxiliar en universidades medicas
topic autoevaluación
programas de autoevaluación
docentes
universidades
escuelas médicas
cuba
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2208
work_keys_str_mv AT mabelrochavazquez metodologiaparalaautoevaluaciondelavariableprofesoresypersonalauxiliarenuniversidadesmedicas
AT damasoroquediazdevillegas metodologiaparalaautoevaluaciondelavariableprofesoresypersonalauxiliarenuniversidadesmedicas
AT georginajimenezestrada metodologiaparalaautoevaluaciondelavariableprofesoresypersonalauxiliarenuniversidadesmedicas
AT mariaisabelmanteconledo metodologiaparalaautoevaluaciondelavariableprofesoresypersonalauxiliarenuniversidadesmedicas
AT pavelvigocuza metodologiaparalaautoevaluaciondelavariableprofesoresypersonalauxiliarenuniversidadesmedicas
AT milagrosleonregal metodologiaparalaautoevaluaciondelavariableprofesoresypersonalauxiliarenuniversidadesmedicas