La manipulación del miedo y el espejo populista

La confrontación entre aquellos para los que el populismo del siglo XX significó una oportunidad para la mejora de sus condiciones de vida e inclusión en la vida política nacional y para quienes implicó la pérdida de privilegios políticos y económicos mantenidos durante generaciones ha marcado la pa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Octavio Humberto Moreno Velador, Carlos Alberto Figueroa Ibarra
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2013-05-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:http://www.flacsoandes.org/iconos/images/pdfs/Iconos46/I46_3_Moreno_Figueroa.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La confrontación entre aquellos para los que el populismo del siglo XX significó una oportunidad para la mejora de sus condiciones de vida e inclusión en la vida política nacional y para quienes implicó la pérdida de privilegios políticos y económicos mantenidos durante generaciones ha marcado la pauta sobre cómo ha sido abordado el fenómeno populista desde entonces. En consonancia con los debates clásicos, para muchos el populismo sigue siendo una amenaza que recorre América Latina. El concebir al populismo de esta manera implica una agitación del miedo como arma política. Sin embargo, para otros, dentro del complejo fenómenopopulista yace el histórico reclamo de auténtica igualdad, no solo política sino también socioeconómica. Un aspecto que a nuestro entender lo hace digno de una revisión desprejuiciada y dispuesta a reconocer (con sus salvedades) el valor y la importancia que tiene tanto histórica como contemporáneamente el fenómeno populista.
ISSN:1390-1249