LA ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE COMO FACTOR PARA REDUCIR EL FRACASO EMPRESARIAL
Se presenta un artículo que resume un trabajo de investigación basado en el método del estudio del caso para estudiar la idoneidad de la intervención externalizada de las Administraciones Públicas a través de la Administración Relacional con el objeto de tutorizar a la dirección de las nuevas e...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
University of Algarve, ESGHT/CINTURS
2012-01-01
|
Series: | Tourism & Management Studies |
Subjects: | |
Online Access: | https://tmstudies.net/index.php/ectms/article/view/370/627 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832569972282359808 |
---|---|
author | FRANCISCO ACOSTA HERNÁNDEZ ANTONIO JUAN BRIONES PEÑALVER |
author_facet | FRANCISCO ACOSTA HERNÁNDEZ ANTONIO JUAN BRIONES PEÑALVER |
author_sort | FRANCISCO ACOSTA HERNÁNDEZ |
collection | DOAJ |
description | Se presenta un artículo que resume un trabajo de
investigación basado en el método del estudio del
caso para estudiar la idoneidad de la intervención
externalizada de las Administraciones Públicas a
través de la Administración Relacional con el objeto
de tutorizar a la dirección de las nuevas empresas
para disminuir la tasa de salida empresarial, que
según los estudios analizados un 80% de las
empresas fracasan antes de cumplir cinco años. El
fin es explicar cómo las Administraciones Públicas
pueden incrementar el know how de los
emprendedores y fortalecerlos en sus primeros años
de vida, y una vez incrementada dicha coherencia
directiva, que se convierta en una variable
estratégica cuya utilidad sea aumentar la
supervivencia de la empresa.De los casos
entrevistados hemos sabido que crear una empresa
es una tarea difícil y burocrática; que la
administración actúa más de forma burocrática que
inteligente; que la tutorización debe externalizarse
por parte de las AAPP; que debe generalizarse el
uso de las NTI por parte de todos los actores
implicados; que es apropiada la tutorización por
parte de los profesionales a los emprendedores y
que los que han sufrido el fracaso empresarial
prefieren dicha tutorización a las subvenciones
económicas. |
format | Article |
id | doaj-art-f7b2d7028bea4fa698d07e4ac1cda453 |
institution | Kabale University |
issn | 2182-8466 |
language | English |
publishDate | 2012-01-01 |
publisher | University of Algarve, ESGHT/CINTURS |
record_format | Article |
series | Tourism & Management Studies |
spelling | doaj-art-f7b2d7028bea4fa698d07e4ac1cda4532025-02-02T18:38:43ZengUniversity of Algarve, ESGHT/CINTURSTourism & Management Studies2182-84662012-01-018132138LA ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE COMO FACTOR PARA REDUCIR EL FRACASO EMPRESARIALFRANCISCO ACOSTA HERNÁNDEZ 0ANTONIO JUAN BRIONES PEÑALVER 1Facultad de Ciencias de la Empresa, Universidad Politécnica de Cartagena Facultad de Ciencias de la Empresa, Universidad Politécnica de Cartagena Se presenta un artículo que resume un trabajo de investigación basado en el método del estudio del caso para estudiar la idoneidad de la intervención externalizada de las Administraciones Públicas a través de la Administración Relacional con el objeto de tutorizar a la dirección de las nuevas empresas para disminuir la tasa de salida empresarial, que según los estudios analizados un 80% de las empresas fracasan antes de cumplir cinco años. El fin es explicar cómo las Administraciones Públicas pueden incrementar el know how de los emprendedores y fortalecerlos en sus primeros años de vida, y una vez incrementada dicha coherencia directiva, que se convierta en una variable estratégica cuya utilidad sea aumentar la supervivencia de la empresa.De los casos entrevistados hemos sabido que crear una empresa es una tarea difícil y burocrática; que la administración actúa más de forma burocrática que inteligente; que la tutorización debe externalizarse por parte de las AAPP; que debe generalizarse el uso de las NTI por parte de todos los actores implicados; que es apropiada la tutorización por parte de los profesionales a los emprendedores y que los que han sufrido el fracaso empresarial prefieren dicha tutorización a las subvenciones económicas.https://tmstudies.net/index.php/ectms/article/view/370/627administración pública inteligenteexternalizaciónadministración relacionale-administraciónfracaso empresarial |
spellingShingle | FRANCISCO ACOSTA HERNÁNDEZ ANTONIO JUAN BRIONES PEÑALVER LA ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE COMO FACTOR PARA REDUCIR EL FRACASO EMPRESARIAL Tourism & Management Studies administración pública inteligente externalización administración relacional e-administración fracaso empresarial |
title | LA ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE COMO FACTOR PARA REDUCIR EL FRACASO EMPRESARIAL |
title_full | LA ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE COMO FACTOR PARA REDUCIR EL FRACASO EMPRESARIAL |
title_fullStr | LA ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE COMO FACTOR PARA REDUCIR EL FRACASO EMPRESARIAL |
title_full_unstemmed | LA ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE COMO FACTOR PARA REDUCIR EL FRACASO EMPRESARIAL |
title_short | LA ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE COMO FACTOR PARA REDUCIR EL FRACASO EMPRESARIAL |
title_sort | la administracion inteligente como factor para reducir el fracaso empresarial |
topic | administración pública inteligente externalización administración relacional e-administración fracaso empresarial |
url | https://tmstudies.net/index.php/ectms/article/view/370/627 |
work_keys_str_mv | AT franciscoacostahernandez laadministracioninteligentecomofactorparareducirelfracasoempresarial AT antoniojuanbrionespenalver laadministracioninteligentecomofactorparareducirelfracasoempresarial |