Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que definen el fenómeno del maltrato entre iguales
El fenómeno de la violencia entre iguales ha sido objeto de interés científico durante las últimastres décadas y, durante este periodo de tiempo, se ha demostrado su presencia en un gran número de paí-ses (Smith et al., 1999). Este problema también ha sido investigado en España y los resultados indi...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Murcia
2001-01-01
|
Series: | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27404107 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085936283844608 |
---|---|
author | Rosario Ortega Rosario del Rey Joaquín A. Mora-Merchán |
author_facet | Rosario Ortega Rosario del Rey Joaquín A. Mora-Merchán |
author_sort | Rosario Ortega |
collection | DOAJ |
description | El fenómeno de la violencia entre iguales ha sido objeto de interés científico durante las últimastres décadas y, durante este periodo de tiempo, se ha demostrado su presencia en un gran número de paí-ses (Smith et al., 1999). Este problema también ha sido investigado en España y los resultados indican ten-dencias similares al resto de Europa (Ortega & Mora-Merchán, 1995, 1999). Una de las conclusiones másimportantes de estos estudios ha sido que no existe acuerdo en la comunidad científica sobre el términoespañol que se refiere a este fenómeno social, problema que no se presenta en otras culturas como, porejemplo, la anglosajona. En este sentido, se ha desarrollado un estudio transcultural con el objetivo dehallar los términos que los niños utilizan para referirse a este tipo de situaciones y los factores queinfluyen en la utilización de uno u otro (Smith et al., 1997).En este artículo, presentamos los resultados de una muestra de Sevilla (N=80) usando una meto-dología diseñada para examinar, en detalle, las relaciones entre situaciones típicas de violencia entre igua-les y los términos con los que los niños y niñas usan para referirse a ellas. De esta manera, intentamos defi-nir los conceptos que los alumnos usan para interpretar las situaciones de violencia entre iguales en suscentros educativos. |
format | Article |
id | doaj-art-f5a9bcd144d944e3a7df39ac737fb4fb |
institution | Kabale University |
issn | 0213-8646 2530-3791 |
language | Spanish |
publishDate | 2001-01-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
spelling | doaj-art-f5a9bcd144d944e3a7df39ac737fb4fb2025-02-06T16:06:23ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912001-01-014195113Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que definen el fenómeno del maltrato entre igualesRosario OrtegaRosario del ReyJoaquín A. Mora-MerchánEl fenómeno de la violencia entre iguales ha sido objeto de interés científico durante las últimastres décadas y, durante este periodo de tiempo, se ha demostrado su presencia en un gran número de paí-ses (Smith et al., 1999). Este problema también ha sido investigado en España y los resultados indican ten-dencias similares al resto de Europa (Ortega & Mora-Merchán, 1995, 1999). Una de las conclusiones másimportantes de estos estudios ha sido que no existe acuerdo en la comunidad científica sobre el términoespañol que se refiere a este fenómeno social, problema que no se presenta en otras culturas como, porejemplo, la anglosajona. En este sentido, se ha desarrollado un estudio transcultural con el objetivo dehallar los términos que los niños utilizan para referirse a este tipo de situaciones y los factores queinfluyen en la utilización de uno u otro (Smith et al., 1997).En este artículo, presentamos los resultados de una muestra de Sevilla (N=80) usando una meto-dología diseñada para examinar, en detalle, las relaciones entre situaciones típicas de violencia entre igua-les y los términos con los que los niños y niñas usan para referirse a ellas. De esta manera, intentamos defi-nir los conceptos que los alumnos usan para interpretar las situaciones de violencia entre iguales en suscentros educativos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27404107violencia entre igualestérminosalumnosespañol |
spellingShingle | Rosario Ortega Rosario del Rey Joaquín A. Mora-Merchán Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que definen el fenómeno del maltrato entre iguales Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado violencia entre iguales términos alumnos español |
title | Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que definen el fenómeno del maltrato entre iguales |
title_full | Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que definen el fenómeno del maltrato entre iguales |
title_fullStr | Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que definen el fenómeno del maltrato entre iguales |
title_full_unstemmed | Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que definen el fenómeno del maltrato entre iguales |
title_short | Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que definen el fenómeno del maltrato entre iguales |
title_sort | violencia entre escolares conceptos y etiquetas verbales que definen el fenomeno del maltrato entre iguales |
topic | violencia entre iguales términos alumnos español |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27404107 |
work_keys_str_mv | AT rosarioortega violenciaentreescolaresconceptosyetiquetasverbalesquedefinenelfenomenodelmaltratoentreiguales AT rosariodelrey violenciaentreescolaresconceptosyetiquetasverbalesquedefinenelfenomenodelmaltratoentreiguales AT joaquinamoramerchan violenciaentreescolaresconceptosyetiquetasverbalesquedefinenelfenomenodelmaltratoentreiguales |