Descortesía verbal: secuencia didáctica para analizar la presencia de este fenómeno en la bachata

En el ámbito musical, los géneros populares como la bachata reflejan valores culturales y, a menudo, reproducen dinámicas de género que afectan la percepción social de determinados grupos. Esta secuencia didáctica tiene como objetivo guiar el análisis de la descortesía verbal hacia las mujeres en l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Faustino Medina Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) 2025-01-01
Series:Cuaderno de Pedagogía Universitaria
Subjects:
Online Access:https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/650
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el ámbito musical, los géneros populares como la bachata reflejan valores culturales y, a menudo, reproducen dinámicas de género que afectan la percepción social de determinados grupos. Esta secuencia didáctica tiene como objetivo guiar el análisis de la descortesía verbal hacia las mujeres en la bachata y fomentar la reflexión de los participantes sobre los efectos que pueden tener estas prácticas. La metodología consiste en el análisis de canciones interpretadas por artistas representativos de este género musical. Las categorías de análisis consideradas son el insulto, la ironía y el menosprecio. La propuesta se estructura en varias fases: un acercamiento conceptual a la descortesía verbal y la bachata, el análisis del contenido de las canciones y la sistematización de los hallazgos con la redacción de un texto expositivo. La flexibilidad de la propuesta permite su adaptación a distintos contextos educativos y, a la vez, facilita su implementación como una herramienta pedagógica en el desarrollo de la competencia pragmática y en el análisis crítico del discurso musical.
ISSN:1814-4144
1814-4152