Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogar
En este texto se examinan, tal como exhorta la CEPAL (2004), la evidencia que existe acerca de la pobreza femenina en México y sus causas, tomando como base la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2008. Se mide la pobreza tomando en cuenta una consideración más realista acerca de los...
Saved in:
Main Author: | Katya Rodríguez Gómez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2014-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31232808005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Pobreza relativa y absoluta. El caso de México (1992-2004)
by: Javier Ruiz-Castillo
Published: (2009-01-01) -
Entretejiendo innovación y colaboración en los Colectivos de Food Truck de Tijuana (México)
by: Isis Arlene Díaz-Carrión, et al.
Published: (2019-01-01) -
POBREZA ALIMENTARIA Y DESARROLLO EN MÉXICO
by: Miguel Székely Pardo, et al.
Published: (2014-01-01) -
POBREZA Y DESIGUALDAD EN MÉXICO ENTRE 1950 Y 2004
by: Miguel Székely
Published: (2005-01-01) -
Pobreza subnacional en México y el Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social
by: Cesar Gurrola Ríos, et al.
Published: (2025-01-01)