Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogar

En este texto se examinan, tal como exhorta la CEPAL (2004), la evidencia que existe acerca de la pobreza femenina en México y sus causas, tomando como base la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2008. Se mide la pobreza tomando en cuenta una consideración más realista acerca de los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Katya Rodríguez Gómez
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2014-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31232808005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085483221417984
author Katya Rodríguez Gómez
author_facet Katya Rodríguez Gómez
author_sort Katya Rodríguez Gómez
collection DOAJ
description En este texto se examinan, tal como exhorta la CEPAL (2004), la evidencia que existe acerca de la pobreza femenina en México y sus causas, tomando como base la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2008. Se mide la pobreza tomando en cuenta una consideración más realista acerca de los recursos que las mujeres tienen a su disposición, para lo cual se aplica el modelo colectivo de hogar. Se exponen estadísticas descriptivas que muestran la relación de la pobreza femenina y masculina con otras divisiones sociales. Posteriormente se construye un modelo para determinar el peso específico en la explicación de la pobreza femenina de los tres mecanismos que distribuyen recursos en la sociedad: el mercado, el Estado y la familia.
format Article
id doaj-art-f5330bead6934c4da03ab78ce6dc457c
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2014-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-f5330bead6934c4da03ab78ce6dc457c2025-02-06T16:16:01ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152014-01-01291113164Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogarKatya Rodríguez GómezEn este texto se examinan, tal como exhorta la CEPAL (2004), la evidencia que existe acerca de la pobreza femenina en México y sus causas, tomando como base la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2008. Se mide la pobreza tomando en cuenta una consideración más realista acerca de los recursos que las mujeres tienen a su disposición, para lo cual se aplica el modelo colectivo de hogar. Se exponen estadísticas descriptivas que muestran la relación de la pobreza femenina y masculina con otras divisiones sociales. Posteriormente se construye un modelo para determinar el peso específico en la explicación de la pobreza femenina de los tres mecanismos que distribuyen recursos en la sociedad: el mercado, el Estado y la familia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31232808005pobrezamujeresgéneromodelo colectivoméxico
spellingShingle Katya Rodríguez Gómez
Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogar
Estudios Demográficos y Urbanos
pobreza
mujeres
género
modelo colectivo
méxico
title Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogar
title_full Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogar
title_fullStr Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogar
title_full_unstemmed Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogar
title_short Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogar
title_sort una caracterizacion de la pobreza femenina en mexico conforme al modelo colectivo de hogar
topic pobreza
mujeres
género
modelo colectivo
méxico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31232808005
work_keys_str_mv AT katyarodriguezgomez unacaracterizaciondelapobrezafemeninaenmexicoconformealmodelocolectivodehogar