La Autorrepresentación como Mecanismo de Experimentación Vanguardista en la Obra de Nicolás de Lekuona y la Construcción de una Identidad Moderna

Nicolás de Lekuona es un artista, en gran medida desconocido, que se va revelando como paradigma del artista en tiempos de la Segunda República española. Fue capaz en apenas seis años de producción artística, antes de su trágica muerte en la Guerra Civil con apenas 24 años, de asumir los lenguajes...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eugenio Santos-Aranaz
Format: Article
Language:Catalan
Published: Hipatia Press 2024-12-01
Series:BRAC
Subjects:
Online Access:https://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/brac/article/view/14550
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Nicolás de Lekuona es un artista, en gran medida desconocido, que se va revelando como paradigma del artista en tiempos de la Segunda República española. Fue capaz en apenas seis años de producción artística, antes de su trágica muerte en la Guerra Civil con apenas 24 años, de asumir los lenguajes de las vanguardias internacionales y a partir de ellas plantear una propuesta singular de gran modernidad y vigencia que sigue recuperándose cada día. Con este trabajo de investigación tratamos de analizar de manera inédita el papel que la autorrepresentación ocupa en su obra, pues sus autorretratos nos ayudan a confirmar la importancia que concedió a su imagen como método artístico en la indagación de nuevas formas de expresión plástica de la subjetividad, así como en la autorreflexión en torno a la identidad construida que se transforma con las pulsiones y el devenir del tiempo. Para ello, proponemos un análisis de sus autorretratos a partir de los diferentes experimentos llevados a cabo por el artista en torno a su rostro, que le sirve como símbolo trascendental en la construcción de su condición de individuo de la modernidad.
ISSN:2014-8992