Enunciados y política: entre la pragmática del lenguaje y la analítica del poder
La hipótesis que presenta este artículo plantea que es posible entender los dispositivos de poder mediante la caracterización de dos elementos: el primero, se refiere al papel de los enunciados como funciones que agencian las determinaciones y las sujeciones políticas en el cuerpo social. El segundo...
Saved in:
Main Author: | Sebastián Alejandro González Montero |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2007-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429058003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
EVALUACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA PRAGMÁTICA PARA PACIENTES AFÁSICOS SEVEROS DE CAUSA SECUELAR O DEGENERATIVA: BATERÍA ICRA-R
by: María del Valle Abraham, et al.
Published: (2019-01-01) -
GUERRA, PODER Y LIBERALISMO: POLITIZACIÓN EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT
by: Joaquín Fortanet
Published: (2009-01-01) -
La interpretación de enunciados condicionales como bicondicionales y su problemática en la tarea de selección
by: Miguel López Astorga
Published: (2014-01-01) -
Lenguaje y poder: entre consignas y acciones sobre acciones
by: Sebastián Alejandro González Montero
Published: (2009-01-01) -
Michel foucault y la colonialidad del poder
by: Santiago Castro-Gómez
Published: (2007-01-01)