Enunciados y política: entre la pragmática del lenguaje y la analítica del poder

La hipótesis que presenta este artículo plantea que es posible entender los dispositivos de poder mediante la caracterización de dos elementos: el primero, se refiere al papel de los enunciados como funciones que agencian las determinaciones y las sujeciones políticas en el cuerpo social. El segundo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sebastián Alejandro González Montero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2007-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429058003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086156607488000
author Sebastián Alejandro González Montero
author_facet Sebastián Alejandro González Montero
author_sort Sebastián Alejandro González Montero
collection DOAJ
description La hipótesis que presenta este artículo plantea que es posible entender los dispositivos de poder mediante la caracterización de dos elementos: el primero, se refiere al papel de los enunciados como funciones que agencian las determinaciones y las sujeciones políticas en el cuerpo social. El segundo elemento, tiene que ver con el poder definido como la capacidad afectiva de las relaciones de fuerza. La primera parte del artículo está dedicada a mostrar que en el análisis arqueológico de los enunciados se establecen las reglas internas de organización del discurso, al tiempo que se reconoce su relación con el espacio social en el que emergen. En la segunda parte, se matiza esa relación mediante el concepto de performatividad. La idea central es que los enunciados tienen efectos en los sujetos que se definen en su fuerza realizativa. La tercera parte está consagrada a responder la pregunta: ¿de dónde viene la fuerza realizativa? Respuesta que sería la clave de la relación del lenguaje con el poder. Finalmente, se conecta las tesis de Ducrot sobre los performativos y las tesis del poder de Foucault.
format Article
id doaj-art-f4f03494ee51476cb05fcfefed647e17
institution Kabale University
issn 0121-5167
2462-8433
language Spanish
publishDate 2007-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios Políticos
spelling doaj-art-f4f03494ee51476cb05fcfefed647e172025-02-06T16:04:10ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332007-01-01304575Enunciados y política: entre la pragmática del lenguaje y la analítica del poderSebastián Alejandro González MonteroLa hipótesis que presenta este artículo plantea que es posible entender los dispositivos de poder mediante la caracterización de dos elementos: el primero, se refiere al papel de los enunciados como funciones que agencian las determinaciones y las sujeciones políticas en el cuerpo social. El segundo elemento, tiene que ver con el poder definido como la capacidad afectiva de las relaciones de fuerza. La primera parte del artículo está dedicada a mostrar que en el análisis arqueológico de los enunciados se establecen las reglas internas de organización del discurso, al tiempo que se reconoce su relación con el espacio social en el que emergen. En la segunda parte, se matiza esa relación mediante el concepto de performatividad. La idea central es que los enunciados tienen efectos en los sujetos que se definen en su fuerza realizativa. La tercera parte está consagrada a responder la pregunta: ¿de dónde viene la fuerza realizativa? Respuesta que sería la clave de la relación del lenguaje con el poder. Finalmente, se conecta las tesis de Ducrot sobre los performativos y las tesis del poder de Foucault.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429058003enunciadospoderafeccionesfoucaultfuncionesactos de hablapresupuestos implícitos
spellingShingle Sebastián Alejandro González Montero
Enunciados y política: entre la pragmática del lenguaje y la analítica del poder
Estudios Políticos
enunciados
poder
afecciones
foucault
funciones
actos de habla
presupuestos implícitos
title Enunciados y política: entre la pragmática del lenguaje y la analítica del poder
title_full Enunciados y política: entre la pragmática del lenguaje y la analítica del poder
title_fullStr Enunciados y política: entre la pragmática del lenguaje y la analítica del poder
title_full_unstemmed Enunciados y política: entre la pragmática del lenguaje y la analítica del poder
title_short Enunciados y política: entre la pragmática del lenguaje y la analítica del poder
title_sort enunciados y politica entre la pragmatica del lenguaje y la analitica del poder
topic enunciados
poder
afecciones
foucault
funciones
actos de habla
presupuestos implícitos
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429058003
work_keys_str_mv AT sebastianalejandrogonzalezmontero enunciadosypoliticaentrelapragmaticadellenguajeylaanaliticadelpoder