El regreso de Jumandy: historicidad, parentesco y lenguaje en Napo

Este trabajo analiza los significados culturales del levantamiento indígena en el 2001 en el alto Napo como modo de investigar la historicidad indígena. Aunque hay varias publicaciones sobre el levantamiento 2001 en Napo, no se han considerado estos eventos desde una perspectiva de la historicidad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Michael Uzendoski
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2006-09-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/180
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832595296281952256
author Michael Uzendoski
author_facet Michael Uzendoski
author_sort Michael Uzendoski
collection DOAJ
description Este trabajo analiza los significados culturales del levantamiento indígena en el 2001 en el alto Napo como modo de investigar la historicidad indígena. Aunque hay varias publicaciones sobre el levantamiento 2001 en Napo, no se han considerado estos eventos desde una perspectiva de la historicidad kichwa. El argumento es que la historia que producen los hablantes de kichwa amazónico se estructura como un complejo de circulación de sustancias (o samai) que vincula actores sociales con un tiempo-espacio primordial. A través de un testimonio histórico sobre Jumandy, se muestra cómo esta complejidad simbólica de lenguaje-cultura kichwa crea vínculos de sustancia y poder con seres mítico-históricos
format Article
id doaj-art-f48099e5c1f44a3081d9b0492ad45ef0
institution Kabale University
issn 1390-1249
1390-8065
language Spanish
publishDate 2006-09-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
record_format Article
series Íconos
spelling doaj-art-f48099e5c1f44a3081d9b0492ad45ef02025-01-19T10:10:00ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12491390-80652006-09-012610.17141/iconos.26.2006.180El regreso de Jumandy: historicidad, parentesco y lenguaje en NapoMichael Uzendoski Este trabajo analiza los significados culturales del levantamiento indígena en el 2001 en el alto Napo como modo de investigar la historicidad indígena. Aunque hay varias publicaciones sobre el levantamiento 2001 en Napo, no se han considerado estos eventos desde una perspectiva de la historicidad kichwa. El argumento es que la historia que producen los hablantes de kichwa amazónico se estructura como un complejo de circulación de sustancias (o samai) que vincula actores sociales con un tiempo-espacio primordial. A través de un testimonio histórico sobre Jumandy, se muestra cómo esta complejidad simbólica de lenguaje-cultura kichwa crea vínculos de sustancia y poder con seres mítico-históricos https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/180Napo kichwahistoriahistoricidadJumandylevantamientode 2001Amazonía
spellingShingle Michael Uzendoski
El regreso de Jumandy: historicidad, parentesco y lenguaje en Napo
Íconos
Napo kichwa
historia
historicidad
Jumandy
levantamientode 2001
Amazonía
title El regreso de Jumandy: historicidad, parentesco y lenguaje en Napo
title_full El regreso de Jumandy: historicidad, parentesco y lenguaje en Napo
title_fullStr El regreso de Jumandy: historicidad, parentesco y lenguaje en Napo
title_full_unstemmed El regreso de Jumandy: historicidad, parentesco y lenguaje en Napo
title_short El regreso de Jumandy: historicidad, parentesco y lenguaje en Napo
title_sort el regreso de jumandy historicidad parentesco y lenguaje en napo
topic Napo kichwa
historia
historicidad
Jumandy
levantamientode 2001
Amazonía
url https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/180
work_keys_str_mv AT michaeluzendoski elregresodejumandyhistoricidadparentescoylenguajeennapo