The Protection of the Right to Life at the Intersection between Reproductive Rights and Scientific Progress in the Jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights and the European Court of Human Rights

La definición del comienzo de la vida y la protección del derecho a la vida cuando surgen derechos e intereses contradictorios son cuestiones altamente controvertidas en todo el mundo, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) han abordado...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Simona Fanni
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2018-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28264622028
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085632321585152
author Simona Fanni
author_facet Simona Fanni
author_sort Simona Fanni
collection DOAJ
description La definición del comienzo de la vida y la protección del derecho a la vida cuando surgen derechos e intereses contradictorios son cuestiones altamente controvertidas en todo el mundo, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) han abordado estas cuestiones en su jurisprudencia, especialmente cuando los derechos reproductivos estaban en juego. En este sentido, este trabajo se centra en el estatus del embrión humano y en la vida prenatal y evalúa los enfoques que los dos tribunales han desarrollado cuando se trata de cuestiones tan delicadas como la fertilización in vitro (FIV) y el aborto, tanto el de la Corte de San José, con su severo escrutinio y su poderoso impacto sobre la esfera nacional interna, cuanto el del Tribunal de Estrasburgo, basado por lo general en un amplio margen de apreciación. En este sentido, el presente artículo aporta un análisis de los casos que sentaron jurisprudencia, como Artavia Murillo contra Costa Rica y los casos ‘Beatriz’, en relación con la CIDH, y en el marco del TEDH, en Vo contra Francia, Evans contra el Reino Unido, S. H. y Otros contra Austria, Costa y Pavan contra Italia, Parrillo contra Italia y A, B, C contra Irlanda, teniendo al tiempo en consideración las particularidades de los sistemas de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y del Convenio Europeo sobre Derechos Humanos, así como el papel de la Convención sobre Derechos Humanos y Biomedicina y sus Protocolos en la jurisprudencia de Estrasburgo. Partiendo de la citada evaluación, el presente artículo aspira a sugerir soluciones posibles que mejoren los resultados alcanzados por ambos Tribunales, sea por medio de la influencia recíproca judicial o a través de la referencia a instrumentos internacionales relevantes según el artículo 31(3) (c) de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, como, por ejemplo, el derecho a gozar de los beneficios del progreso científico, consagrado en el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
format Article
id doaj-art-f3f10b6debde4b53903217225b967daf
institution Kabale University
issn 1575-6823
2340-2199
language English
publishDate 2018-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Araucaria
spelling doaj-art-f3f10b6debde4b53903217225b967daf2025-02-06T16:09:06ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992018-01-012040The Protection of the Right to Life at the Intersection between Reproductive Rights and Scientific Progress in the Jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights and the European Court of Human RightsSimona FanniLa definición del comienzo de la vida y la protección del derecho a la vida cuando surgen derechos e intereses contradictorios son cuestiones altamente controvertidas en todo el mundo, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) han abordado estas cuestiones en su jurisprudencia, especialmente cuando los derechos reproductivos estaban en juego. En este sentido, este trabajo se centra en el estatus del embrión humano y en la vida prenatal y evalúa los enfoques que los dos tribunales han desarrollado cuando se trata de cuestiones tan delicadas como la fertilización in vitro (FIV) y el aborto, tanto el de la Corte de San José, con su severo escrutinio y su poderoso impacto sobre la esfera nacional interna, cuanto el del Tribunal de Estrasburgo, basado por lo general en un amplio margen de apreciación. En este sentido, el presente artículo aporta un análisis de los casos que sentaron jurisprudencia, como Artavia Murillo contra Costa Rica y los casos ‘Beatriz’, en relación con la CIDH, y en el marco del TEDH, en Vo contra Francia, Evans contra el Reino Unido, S. H. y Otros contra Austria, Costa y Pavan contra Italia, Parrillo contra Italia y A, B, C contra Irlanda, teniendo al tiempo en consideración las particularidades de los sistemas de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y del Convenio Europeo sobre Derechos Humanos, así como el papel de la Convención sobre Derechos Humanos y Biomedicina y sus Protocolos en la jurisprudencia de Estrasburgo. Partiendo de la citada evaluación, el presente artículo aspira a sugerir soluciones posibles que mejoren los resultados alcanzados por ambos Tribunales, sea por medio de la influencia recíproca judicial o a través de la referencia a instrumentos internacionales relevantes según el artículo 31(3) (c) de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, como, por ejemplo, el derecho a gozar de los beneficios del progreso científico, consagrado en el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28264622028embriónvida prenatalderechos reproductivosabortotribunal europeo de derechos humanoscorte interamericana de derechos humanosderecho al goce de los beneficios del progreso científico
spellingShingle Simona Fanni
The Protection of the Right to Life at the Intersection between Reproductive Rights and Scientific Progress in the Jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights and the European Court of Human Rights
Araucaria
embrión
vida prenatal
derechos reproductivos
aborto
tribunal europeo de derechos humanos
corte interamericana de derechos humanos
derecho al goce de los beneficios del progreso científico
title The Protection of the Right to Life at the Intersection between Reproductive Rights and Scientific Progress in the Jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights and the European Court of Human Rights
title_full The Protection of the Right to Life at the Intersection between Reproductive Rights and Scientific Progress in the Jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights and the European Court of Human Rights
title_fullStr The Protection of the Right to Life at the Intersection between Reproductive Rights and Scientific Progress in the Jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights and the European Court of Human Rights
title_full_unstemmed The Protection of the Right to Life at the Intersection between Reproductive Rights and Scientific Progress in the Jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights and the European Court of Human Rights
title_short The Protection of the Right to Life at the Intersection between Reproductive Rights and Scientific Progress in the Jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights and the European Court of Human Rights
title_sort protection of the right to life at the intersection between reproductive rights and scientific progress in the jurisprudence of the inter american court of human rights and the european court of human rights
topic embrión
vida prenatal
derechos reproductivos
aborto
tribunal europeo de derechos humanos
corte interamericana de derechos humanos
derecho al goce de los beneficios del progreso científico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28264622028
work_keys_str_mv AT simonafanni theprotectionoftherighttolifeattheintersectionbetweenreproductiverightsandscientificprogressinthejurisprudenceoftheinteramericancourtofhumanrightsandtheeuropeancourtofhumanrights
AT simonafanni protectionoftherighttolifeattheintersectionbetweenreproductiverightsandscientificprogressinthejurisprudenceoftheinteramericancourtofhumanrightsandtheeuropeancourtofhumanrights