Coccidiosis hepática en el conejo: aspectos ambientales y clínico-patológicos
La cunicultura es una industria creciente en México. De las 13 especies de coccidias que afectan a los conejos, la Eimeria stiedae es el principal agente causal de la coccidiosis hepática en el conejo. En la presente revisión se aborda la importancia del medio ambiente y aspectos clínico- patológico...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2010-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10415212005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086278080823296 |
---|---|
author | Mario Pérez Martínez Miguel Angel Betancourt Alonso |
author_facet | Mario Pérez Martínez Miguel Angel Betancourt Alonso |
author_sort | Mario Pérez Martínez |
collection | DOAJ |
description | La cunicultura es una industria creciente en México. De las 13 especies de coccidias que afectan a los conejos, la Eimeria stiedae es el principal agente causal de la coccidiosis hepática en el conejo. En la presente revisión se aborda la importancia del medio ambiente y aspectos clínico- patológicos de la coccidiosis hepática en conejos. Como resultado de la revisión de la literatura disponible se observa la necesidad de abordar el estudio de la coccidiosis hepática del conejo de manera integral, y avanzar en la comprensión de los mecanismos celulares y moleculares involucrados en su patogenia. |
format | Article |
id | doaj-art-f3ef42bdd5744d0aad6f079b7d0a58f6 |
institution | Kabale University |
issn | 1405-0269 2395-8782 |
language | English |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Universidad Autonoma del Estado de Mexico |
record_format | Article |
series | Ciencia Ergo Sum |
spelling | doaj-art-f3ef42bdd5744d0aad6f079b7d0a58f62025-02-06T16:00:31ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822010-01-01173269276Coccidiosis hepática en el conejo: aspectos ambientales y clínico-patológicosMario Pérez MartínezMiguel Angel Betancourt AlonsoLa cunicultura es una industria creciente en México. De las 13 especies de coccidias que afectan a los conejos, la Eimeria stiedae es el principal agente causal de la coccidiosis hepática en el conejo. En la presente revisión se aborda la importancia del medio ambiente y aspectos clínico- patológicos de la coccidiosis hepática en conejos. Como resultado de la revisión de la literatura disponible se observa la necesidad de abordar el estudio de la coccidiosis hepática del conejo de manera integral, y avanzar en la comprensión de los mecanismos celulares y moleculares involucrados en su patogenia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10415212005conejohígadococcidiosismedioambiente |
spellingShingle | Mario Pérez Martínez Miguel Angel Betancourt Alonso Coccidiosis hepática en el conejo: aspectos ambientales y clínico-patológicos Ciencia Ergo Sum conejo hígado coccidiosis medioambiente |
title | Coccidiosis hepática en el conejo: aspectos ambientales y clínico-patológicos |
title_full | Coccidiosis hepática en el conejo: aspectos ambientales y clínico-patológicos |
title_fullStr | Coccidiosis hepática en el conejo: aspectos ambientales y clínico-patológicos |
title_full_unstemmed | Coccidiosis hepática en el conejo: aspectos ambientales y clínico-patológicos |
title_short | Coccidiosis hepática en el conejo: aspectos ambientales y clínico-patológicos |
title_sort | coccidiosis hepatica en el conejo aspectos ambientales y clinico patologicos |
topic | conejo hígado coccidiosis medioambiente |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10415212005 |
work_keys_str_mv | AT marioperezmartinez coccidiosishepaticaenelconejoaspectosambientalesyclinicopatologicos AT miguelangelbetancourtalonso coccidiosishepaticaenelconejoaspectosambientalesyclinicopatologicos |