Una globalización urgente y necesaria: la de los derechos humanos

A pesar de su uso en determinados foros políticos con connotaciones claramente negativas, el término globalización tiene un significado neutro que también puede hacer referencia a fines de bondad indudable. Así, tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos como otros instrumentos inter...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Javier Pardo Falcón
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2007-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28291708
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085703988609024
author Javier Pardo Falcón
author_facet Javier Pardo Falcón
author_sort Javier Pardo Falcón
collection DOAJ
description A pesar de su uso en determinados foros políticos con connotaciones claramente negativas, el término globalización tiene un significado neutro que también puede hacer referencia a fines de bondad indudable. Así, tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos como otros instrumentos internacionales aprobados por las Naciones Unidas son normas jurídicas globalizadoras, surgidas con la idea de extender la vigencia de los derechos básicos de la persona a todos los países del mundo. Desde esta otra visión de la globalización, conseguir la efectiva vigencia de los derechos humanos en los países de Centroamérica resulta una tarea particularmente urgente y necesaria. En efecto, salvo Costa Rica, que puede considerarse una afortunada excepción en la turbulenta historia política centroamericana, todos los demás Estados de la región comparten un pasado marcado por los graves conflictos internos y el escaso desarrollo económico, circunstancias ambas que explican en buena parte un presente caracterizado por la debilidad de las instituciones, la falta de cohesión social y, en consecuencia, la insuficiente garantía de los derechos más básicos de la mayoría de la población. En este contexto, y desde su compromiso con la mejora de las condiciones materiales de vida de sus conciudadanos menos favorecidos, seis autores y autoras centroamericanos abordan, desde distintas perspectivas, la situación actual de los derechos fundamentales en sus respectivos países.
format Article
id doaj-art-f3d96173eb344b4eafada5d1d701978e
institution Kabale University
issn 1575-6823
2340-2199
language English
publishDate 2007-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Araucaria
spelling doaj-art-f3d96173eb344b4eafada5d1d701978e2025-02-06T16:09:00ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992007-01-019178294Una globalización urgente y necesaria: la de los derechos humanosJavier Pardo FalcónA pesar de su uso en determinados foros políticos con connotaciones claramente negativas, el término globalización tiene un significado neutro que también puede hacer referencia a fines de bondad indudable. Así, tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos como otros instrumentos internacionales aprobados por las Naciones Unidas son normas jurídicas globalizadoras, surgidas con la idea de extender la vigencia de los derechos básicos de la persona a todos los países del mundo. Desde esta otra visión de la globalización, conseguir la efectiva vigencia de los derechos humanos en los países de Centroamérica resulta una tarea particularmente urgente y necesaria. En efecto, salvo Costa Rica, que puede considerarse una afortunada excepción en la turbulenta historia política centroamericana, todos los demás Estados de la región comparten un pasado marcado por los graves conflictos internos y el escaso desarrollo económico, circunstancias ambas que explican en buena parte un presente caracterizado por la debilidad de las instituciones, la falta de cohesión social y, en consecuencia, la insuficiente garantía de los derechos más básicos de la mayoría de la población. En este contexto, y desde su compromiso con la mejora de las condiciones materiales de vida de sus conciudadanos menos favorecidos, seis autores y autoras centroamericanos abordan, desde distintas perspectivas, la situación actual de los derechos fundamentales en sus respectivos países.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28291708derechos humanosderechos fundamentaleslatinoaméricaderechos humanosproceso constitucionaliberoaméricaderechos humanoscentroaméricaderechos humanosel salvadorhondurasderechos humanospanamásistema penitenciarionicaraguaderechos de las mujerescosta ricaderechos de las personas con vih
spellingShingle Javier Pardo Falcón
Una globalización urgente y necesaria: la de los derechos humanos
Araucaria
derechos humanos
derechos fundamentales
latinoamérica
derechos humanos
proceso constitucional
iberoamérica
derechos humanos
centroamérica
derechos humanos
el salvador
honduras
derechos humanos
panamá
sistema penitenciario
nicaragua
derechos de las mujeres
costa rica
derechos de las personas con vih
title Una globalización urgente y necesaria: la de los derechos humanos
title_full Una globalización urgente y necesaria: la de los derechos humanos
title_fullStr Una globalización urgente y necesaria: la de los derechos humanos
title_full_unstemmed Una globalización urgente y necesaria: la de los derechos humanos
title_short Una globalización urgente y necesaria: la de los derechos humanos
title_sort una globalizacion urgente y necesaria la de los derechos humanos
topic derechos humanos
derechos fundamentales
latinoamérica
derechos humanos
proceso constitucional
iberoamérica
derechos humanos
centroamérica
derechos humanos
el salvador
honduras
derechos humanos
panamá
sistema penitenciario
nicaragua
derechos de las mujeres
costa rica
derechos de las personas con vih
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28291708
work_keys_str_mv AT javierpardofalcon unaglobalizacionurgenteynecesarialadelosderechoshumanos