Impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola en el municipio de Texcoco
En este trabajo se evalúa tres ejidos: San Diego de Alcalá, Santa María Nativitas y San Pablo Ixayoc, municipio de Texcoco, con el propósito de analizar el impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola. Como parte de la metodología, se encuestó a 35 personas de c...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Veracruzana
2025-01-01
|
Series: | Clivajes: Revista de Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2815/4588 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832595512027512832 |
---|---|
author | Sarita Racilla Manuel Elizabeth Roldán Suárez Arely del Rocío Ireta Paredes |
author_facet | Sarita Racilla Manuel Elizabeth Roldán Suárez Arely del Rocío Ireta Paredes |
author_sort | Sarita Racilla Manuel |
collection | DOAJ |
description | En este trabajo se evalúa tres ejidos: San Diego de Alcalá, Santa María Nativitas y San Pablo Ixayoc, municipio de Texcoco, con el propósito de analizar el impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola. Como parte de la metodología, se encuestó a 35 personas de cada ejido, utilizando el muestreo de bola de nieve. El trabajo de campo se realizó de agosto a diciembre de 2023. Se encontró que la actividad florícola disminuyó por el Covid-19: de representar el 85%, pasó a un 40%, dado que en dos años consecutivos no hubo comercialización de flores. Además, se demostró que las personas con más oportunidades labores en las plantaciones florícolas eran las mujeres, pero que, aun cuando se desempeñen como excelentes floricultoras, no son dueñas de tierras ni bienes. Se concluye que no existe un impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola en Texcoco, puesto que la cultura patriarcal mexicana aminora dichos aportes e impide que las hijas hereden o se les traspase tierras, a menos que no existan herederos; por ello, urge la implementación de políticas públicas con perspectiva de género que visibilicen el desempeño de las mujeres florícolas texcocanas y se validen más oportunidades, como las tienen los hombres por el hecho de serlo. |
format | Article |
id | doaj-art-f2bc050b2fc44bb4aec9264639f4a7c0 |
institution | Kabale University |
issn | 2395-9495 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Veracruzana |
record_format | Article |
series | Clivajes: Revista de Ciencias Sociales |
spelling | doaj-art-f2bc050b2fc44bb4aec9264639f4a7c02025-01-19T02:40:10ZspaUniversidad VeracruzanaClivajes: Revista de Ciencias Sociales2395-94952025-01-0120405910.25009/clivajesrcs.i20.2815Impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola en el municipio de TexcocoSarita Racilla Manuel0Elizabeth Roldán Suárez1Arely del Rocío Ireta Paredes2Universidad Politécnica de Texcoco, Estado de México Universidad Politécnica de Texcoco, Estado de MéxicoUniversidad Politécnica de Texcoco, Estado de MéxicoEn este trabajo se evalúa tres ejidos: San Diego de Alcalá, Santa María Nativitas y San Pablo Ixayoc, municipio de Texcoco, con el propósito de analizar el impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola. Como parte de la metodología, se encuestó a 35 personas de cada ejido, utilizando el muestreo de bola de nieve. El trabajo de campo se realizó de agosto a diciembre de 2023. Se encontró que la actividad florícola disminuyó por el Covid-19: de representar el 85%, pasó a un 40%, dado que en dos años consecutivos no hubo comercialización de flores. Además, se demostró que las personas con más oportunidades labores en las plantaciones florícolas eran las mujeres, pero que, aun cuando se desempeñen como excelentes floricultoras, no son dueñas de tierras ni bienes. Se concluye que no existe un impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola en Texcoco, puesto que la cultura patriarcal mexicana aminora dichos aportes e impide que las hijas hereden o se les traspase tierras, a menos que no existan herederos; por ello, urge la implementación de políticas públicas con perspectiva de género que visibilicen el desempeño de las mujeres florícolas texcocanas y se validen más oportunidades, como las tienen los hombres por el hecho de serlo.https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2815/4588empoderamiento femeninocultura patriarcalperspectiva de géneropolíticas públicasmujeres texcocanas |
spellingShingle | Sarita Racilla Manuel Elizabeth Roldán Suárez Arely del Rocío Ireta Paredes Impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola en el municipio de Texcoco Clivajes: Revista de Ciencias Sociales empoderamiento femenino cultura patriarcal perspectiva de género políticas públicas mujeres texcocanas |
title | Impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola en el municipio de Texcoco |
title_full | Impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola en el municipio de Texcoco |
title_fullStr | Impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola en el municipio de Texcoco |
title_full_unstemmed | Impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola en el municipio de Texcoco |
title_short | Impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola en el municipio de Texcoco |
title_sort | impacto socioeconomico del relevo generacional femenino en la produccion floricola en el municipio de texcoco |
topic | empoderamiento femenino cultura patriarcal perspectiva de género políticas públicas mujeres texcocanas |
url | https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2815/4588 |
work_keys_str_mv | AT saritaracillamanuel impactosocioeconomicodelrelevogeneracionalfemeninoenlaproduccionfloricolaenelmunicipiodetexcoco AT elizabethroldansuarez impactosocioeconomicodelrelevogeneracionalfemeninoenlaproduccionfloricolaenelmunicipiodetexcoco AT arelydelrocioiretaparedes impactosocioeconomicodelrelevogeneracionalfemeninoenlaproduccionfloricolaenelmunicipiodetexcoco |