INFLACIÓN E INCERTIDUMBRE INFLACIONARIA EN BOLIVIA

Este artículo estima un modelo de inflación GARCH-M para Bolivia e investiga sus relaciones con las medidas de la incertidumbre inflacionaria resultantes. Con base en un índice de precios al consumidor construido mediante la combinación de seis índices oficiales distintos, los principales hallazgos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Antonio N. Bojanic
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2013-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340975006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo estima un modelo de inflación GARCH-M para Bolivia e investiga sus relaciones con las medidas de la incertidumbre inflacionaria resultantes. Con base en un índice de precios al consumidor construido mediante la combinación de seis índices oficiales distintos, los principales hallazgos son los siguientes: tanto la inflación como la incertidumbre inflacionaria han disminuido a un ritmo constante desde fines del decenio de los ochenta del siglo pasado, cuando finalmente terminó el periodo de hiperinflación. Para el periodo 1937-2011 —y para otros subperiodos comprendidos en este lapso—, la inflación tiene un efecto positivo y significativo en la incertidumbre, lo cual apoya las hipótesis formuladas por separado por Friedman y Ball. Una consecuencia de este hallazgo es que el Banco Central de Bolivia podría reducir la incertidumbre inflacionaria al reducir la tasa de inflación.
ISSN:0041-3011
2448-718X