Memorias trans: género, orientalismo, anarquismo e islam en Isabelle Eberhardt y Leda Rafanelli

El objetivo de este trabajo es problematizar el anarquismo transnacional de finales del siglo XIX y principios del siglo XX –estudiado principalmente desde un prima masculino y occidental– con el fin de priorizar una mirada de género y poscolonial. Para ello, indagamos en la vida y la obra de dos in...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Laura Galián Hernández
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Alicante 2025-01-01
Series:Pasado y Memoria
Subjects:
Online Access:https://pasadoymemoria.ua.es/article/view/27086
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832544860493578240
author Laura Galián Hernández
author_facet Laura Galián Hernández
author_sort Laura Galián Hernández
collection DOAJ
description El objetivo de este trabajo es problematizar el anarquismo transnacional de finales del siglo XIX y principios del siglo XX –estudiado principalmente desde un prima masculino y occidental– con el fin de priorizar una mirada de género y poscolonial. Para ello, indagamos en la vida y la obra de dos intelectuales anarquistas europeas: la sueca Isabelle Eberhardt (1877-1904) y la italiana Leda Rafanelli (1880-1971). Ambas escritoras recorrieron diversas geografías del sur del Mediterráneo y plasmaron estas experiencias en sus memorias y escritos. En aquellos reflejaron sus inquietudes respecto a la injusticia social, el colonialismo, el Islam, el anarquismo y el género, cuestiones en las que mostraron posiciones, en ocasiones, ambivalentes. Nuestro objetivo es realizar un estudio prosopográfico y literario a través de la lectura de sus memorias y obras literarias. Concretamente, Diarios de una nómada apasionada (Eberhardt 2018 [1923]), País de arena. Relatos argelinos (Eberhardt, 1989 [1914]), Memorie d’una chiromante (Rafanelli, 2010) y L’Oasi: Romanzo arabo (Rafanelli 2017). Todo ello con el fin de entender las intersecciones entre anarquismo, islam, orientalismo y género durante la pasada centuria, en lo que consideramos como un recorrido trans, tanto en lo narrativo –la idea de que sus memorias están entre la ficción y la autobiografía –como lo transnacional– por sus periplos por el Mediterráneo, y su mirada fluida y transfronteriza en su posicionamiento ideológico, anarquista y libertario– y, finalmente, respecto a su relación con la religión y las cuestiones de género que permean sus trayectorias vitales y su obra literaria.
format Article
id doaj-art-f20a69a59ab04dd1958e24e2442cb6a1
institution Kabale University
issn 2386-4745
language Catalan
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Pasado y Memoria
spelling doaj-art-f20a69a59ab04dd1958e24e2442cb6a12025-02-03T09:16:25ZcatUniversidad de AlicantePasado y Memoria2386-47452025-01-0130103110.14198/pasado.2708635298Memorias trans: género, orientalismo, anarquismo e islam en Isabelle Eberhardt y Leda RafanelliLaura Galián Hernández0https://orcid.org/0000-0003-3769-3560Universidad Autónoma de MadridEl objetivo de este trabajo es problematizar el anarquismo transnacional de finales del siglo XIX y principios del siglo XX –estudiado principalmente desde un prima masculino y occidental– con el fin de priorizar una mirada de género y poscolonial. Para ello, indagamos en la vida y la obra de dos intelectuales anarquistas europeas: la sueca Isabelle Eberhardt (1877-1904) y la italiana Leda Rafanelli (1880-1971). Ambas escritoras recorrieron diversas geografías del sur del Mediterráneo y plasmaron estas experiencias en sus memorias y escritos. En aquellos reflejaron sus inquietudes respecto a la injusticia social, el colonialismo, el Islam, el anarquismo y el género, cuestiones en las que mostraron posiciones, en ocasiones, ambivalentes. Nuestro objetivo es realizar un estudio prosopográfico y literario a través de la lectura de sus memorias y obras literarias. Concretamente, Diarios de una nómada apasionada (Eberhardt 2018 [1923]), País de arena. Relatos argelinos (Eberhardt, 1989 [1914]), Memorie d’una chiromante (Rafanelli, 2010) y L’Oasi: Romanzo arabo (Rafanelli 2017). Todo ello con el fin de entender las intersecciones entre anarquismo, islam, orientalismo y género durante la pasada centuria, en lo que consideramos como un recorrido trans, tanto en lo narrativo –la idea de que sus memorias están entre la ficción y la autobiografía –como lo transnacional– por sus periplos por el Mediterráneo, y su mirada fluida y transfronteriza en su posicionamiento ideológico, anarquista y libertario– y, finalmente, respecto a su relación con la religión y las cuestiones de género que permean sus trayectorias vitales y su obra literaria.https://pasadoymemoria.ua.es/article/view/27086anarquismogéneroislamcolonialismoorientalismoisabelle eberhardtleda rafanelli
spellingShingle Laura Galián Hernández
Memorias trans: género, orientalismo, anarquismo e islam en Isabelle Eberhardt y Leda Rafanelli
Pasado y Memoria
anarquismo
género
islam
colonialismo
orientalismo
isabelle eberhardt
leda rafanelli
title Memorias trans: género, orientalismo, anarquismo e islam en Isabelle Eberhardt y Leda Rafanelli
title_full Memorias trans: género, orientalismo, anarquismo e islam en Isabelle Eberhardt y Leda Rafanelli
title_fullStr Memorias trans: género, orientalismo, anarquismo e islam en Isabelle Eberhardt y Leda Rafanelli
title_full_unstemmed Memorias trans: género, orientalismo, anarquismo e islam en Isabelle Eberhardt y Leda Rafanelli
title_short Memorias trans: género, orientalismo, anarquismo e islam en Isabelle Eberhardt y Leda Rafanelli
title_sort memorias trans genero orientalismo anarquismo e islam en isabelle eberhardt y leda rafanelli
topic anarquismo
género
islam
colonialismo
orientalismo
isabelle eberhardt
leda rafanelli
url https://pasadoymemoria.ua.es/article/view/27086
work_keys_str_mv AT lauragalianhernandez memoriastransgeneroorientalismoanarquismoeislamenisabelleeberhardtyledarafanelli