“Esta sangre es inmensamente fecunda”.Un análisis de los funerales de los militares “caídos” en la llamada “lucha contra la subversión” (1973-1974)

Este trabajo realiza una primera aproximación a los funerales de los soldados, los suboficiales y oficiales “caídos” en la llamada “lucha contra la subversión” entre los años 1973 y 1976 y, de manera más general, explora cómo en estos rituales se construyó la figura de aquellos que habían “sacrifica...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Santiago Garaño, Esteban Pontoriero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2018-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23155953014
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086008954355712
author Santiago Garaño
Esteban Pontoriero
author_facet Santiago Garaño
Esteban Pontoriero
author_sort Santiago Garaño
collection DOAJ
description Este trabajo realiza una primera aproximación a los funerales de los soldados, los suboficiales y oficiales “caídos” en la llamada “lucha contra la subversión” entre los años 1973 y 1976 y, de manera más general, explora cómo en estos rituales se construyó la figura de aquellos que habían “sacrificado” sus vidas. Partimos del supuesto de que el proceso de producción de estas muertes se realizó apelando a una tarea de fuerte“acción psicológica” al interior de las filas militares, y que se basó en la figura paradigmática del soldado, suboficial y oficial “caído” por la “subversión”. Nos focalizaremos en el análisis de los discursos, las prácticas y los rituales que distintos actores (parientes, autoridades de las Fuerzas Armadas, “compañeros de armas” o de promoción, líderes políticos, religiosos) desplegaron en el marco de esos velatorios y entierros. Nos parece que este estudio es fundamental a la hora de explicar cómo se fue construyendo un clima social de riesgos y peligros, pero también de odio, venganza y de sacrificio, que puede ser una clave para comprender el compromiso corporativo que asumieron las Fuerzas Armadas en la ejecución de las medidas represivas, institucionalizadas después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
format Article
id doaj-art-f1918a1fae7d4741b8ef12623946e034
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2018-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-f1918a1fae7d4741b8ef12623946e0342025-02-06T16:05:06ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792018-01-01222123https://doi.org/10.19137/qs.v22i2.1334“Esta sangre es inmensamente fecunda”.Un análisis de los funerales de los militares “caídos” en la llamada “lucha contra la subversión” (1973-1974)Santiago GarañoEsteban PontorieroEste trabajo realiza una primera aproximación a los funerales de los soldados, los suboficiales y oficiales “caídos” en la llamada “lucha contra la subversión” entre los años 1973 y 1976 y, de manera más general, explora cómo en estos rituales se construyó la figura de aquellos que habían “sacrificado” sus vidas. Partimos del supuesto de que el proceso de producción de estas muertes se realizó apelando a una tarea de fuerte“acción psicológica” al interior de las filas militares, y que se basó en la figura paradigmática del soldado, suboficial y oficial “caído” por la “subversión”. Nos focalizaremos en el análisis de los discursos, las prácticas y los rituales que distintos actores (parientes, autoridades de las Fuerzas Armadas, “compañeros de armas” o de promoción, líderes políticos, religiosos) desplegaron en el marco de esos velatorios y entierros. Nos parece que este estudio es fundamental a la hora de explicar cómo se fue construyendo un clima social de riesgos y peligros, pero también de odio, venganza y de sacrificio, que puede ser una clave para comprender el compromiso corporativo que asumieron las Fuerzas Armadas en la ejecución de las medidas represivas, institucionalizadas después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23155953014represión políticaritualesfuneralesfuerzas armadasviolencia política
spellingShingle Santiago Garaño
Esteban Pontoriero
“Esta sangre es inmensamente fecunda”.Un análisis de los funerales de los militares “caídos” en la llamada “lucha contra la subversión” (1973-1974)
Quinto Sol
represión política
rituales
funerales
fuerzas armadas
violencia política
title “Esta sangre es inmensamente fecunda”.Un análisis de los funerales de los militares “caídos” en la llamada “lucha contra la subversión” (1973-1974)
title_full “Esta sangre es inmensamente fecunda”.Un análisis de los funerales de los militares “caídos” en la llamada “lucha contra la subversión” (1973-1974)
title_fullStr “Esta sangre es inmensamente fecunda”.Un análisis de los funerales de los militares “caídos” en la llamada “lucha contra la subversión” (1973-1974)
title_full_unstemmed “Esta sangre es inmensamente fecunda”.Un análisis de los funerales de los militares “caídos” en la llamada “lucha contra la subversión” (1973-1974)
title_short “Esta sangre es inmensamente fecunda”.Un análisis de los funerales de los militares “caídos” en la llamada “lucha contra la subversión” (1973-1974)
title_sort esta sangre es inmensamente fecunda un analisis de los funerales de los militares caidos en la llamada lucha contra la subversion 1973 1974
topic represión política
rituales
funerales
fuerzas armadas
violencia política
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23155953014
work_keys_str_mv AT santiagogarano estasangreesinmensamentefecundaunanalisisdelosfuneralesdelosmilitarescaidosenlallamadaluchacontralasubversion19731974
AT estebanpontoriero estasangreesinmensamentefecundaunanalisisdelosfuneralesdelosmilitarescaidosenlallamadaluchacontralasubversion19731974