Sistemas de administración tributaria digital: Una revisión de la literatura en Scopus (2012-2022)

El estudio analizó el uso de tecnologías avanzadas en la gestión fiscal y financiera en instituciones públicas, con énfasis en la implementación de herramientas tecnológicas y los desafíos asociados. A través de una revisión sistemática de 17 artículos científicos indexados en Scopus (2012-2022), s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cardenas-López Cardenas-López
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de San Martín 2023-07-01
Series:Revista Científica de Sistemas e Informática
Subjects:
Online Access:https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/rcsi/article/view/525
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832542760368865280
author Cardenas-López Cardenas-López
author_facet Cardenas-López Cardenas-López
author_sort Cardenas-López Cardenas-López
collection DOAJ
description El estudio analizó el uso de tecnologías avanzadas en la gestión fiscal y financiera en instituciones públicas, con énfasis en la implementación de herramientas tecnológicas y los desafíos asociados. A través de una revisión sistemática de 17 artículos científicos indexados en Scopus (2012-2022), se identificaron tecnologías como Blockchain, Sistemas de Información Geográfica (GIS), Big Data, IoT y redes neuronales, destacando su impacto en la eficiencia operativa, la recaudación de impuestos y la detección de fraudes. Los resultados revelan que estas tecnologías han mejorado la automatización de procesos, la toma de decisiones y la seguridad financiera, mientras que la digitalización de procesos aduaneros y fiscales ha optimizado la recolección de datos y la eficiencia presupuestaria. Sin embargo, persisten desafíos en términos de recursos técnicos, interoperabilidad de sistemas y seguridad de los datos. El éxito de la implementación de estas tecnologías depende en gran medida de la capacidad de las instituciones para modernizar sus sistemas existentes y adaptarse a los avances tecnológicos. En conclusión, las tecnologías emergentes ofrecen una oportunidad considerable para transformar la gestión fiscal y financiera en el sector público, aunque será necesario seguir abordando los retos para maximizar su potencial impacto.
format Article
id doaj-art-f13d00e3c2514694a4c9d5c4d87284d5
institution Kabale University
issn 2709-992X
language Spanish
publishDate 2023-07-01
publisher Universidad Nacional de San Martín
record_format Article
series Revista Científica de Sistemas e Informática
spelling doaj-art-f13d00e3c2514694a4c9d5c4d87284d52025-02-03T17:53:09ZspaUniversidad Nacional de San MartínRevista Científica de Sistemas e Informática2709-992X2023-07-013210.51252/rcsi.v3i2.525Sistemas de administración tributaria digital: Una revisión de la literatura en Scopus (2012-2022)Cardenas-López Cardenas-López0https://orcid.org/0000-0002-0556-3262Universidad César Vallejo El estudio analizó el uso de tecnologías avanzadas en la gestión fiscal y financiera en instituciones públicas, con énfasis en la implementación de herramientas tecnológicas y los desafíos asociados. A través de una revisión sistemática de 17 artículos científicos indexados en Scopus (2012-2022), se identificaron tecnologías como Blockchain, Sistemas de Información Geográfica (GIS), Big Data, IoT y redes neuronales, destacando su impacto en la eficiencia operativa, la recaudación de impuestos y la detección de fraudes. Los resultados revelan que estas tecnologías han mejorado la automatización de procesos, la toma de decisiones y la seguridad financiera, mientras que la digitalización de procesos aduaneros y fiscales ha optimizado la recolección de datos y la eficiencia presupuestaria. Sin embargo, persisten desafíos en términos de recursos técnicos, interoperabilidad de sistemas y seguridad de los datos. El éxito de la implementación de estas tecnologías depende en gran medida de la capacidad de las instituciones para modernizar sus sistemas existentes y adaptarse a los avances tecnológicos. En conclusión, las tecnologías emergentes ofrecen una oportunidad considerable para transformar la gestión fiscal y financiera en el sector público, aunque será necesario seguir abordando los retos para maximizar su potencial impacto. https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/rcsi/article/view/525big datablockchaindigitalizaciónsistemas de información
spellingShingle Cardenas-López Cardenas-López
Sistemas de administración tributaria digital: Una revisión de la literatura en Scopus (2012-2022)
Revista Científica de Sistemas e Informática
big data
blockchain
digitalización
sistemas de información
title Sistemas de administración tributaria digital: Una revisión de la literatura en Scopus (2012-2022)
title_full Sistemas de administración tributaria digital: Una revisión de la literatura en Scopus (2012-2022)
title_fullStr Sistemas de administración tributaria digital: Una revisión de la literatura en Scopus (2012-2022)
title_full_unstemmed Sistemas de administración tributaria digital: Una revisión de la literatura en Scopus (2012-2022)
title_short Sistemas de administración tributaria digital: Una revisión de la literatura en Scopus (2012-2022)
title_sort sistemas de administracion tributaria digital una revision de la literatura en scopus 2012 2022
topic big data
blockchain
digitalización
sistemas de información
url https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/rcsi/article/view/525
work_keys_str_mv AT cardenaslopezcardenaslopez sistemasdeadministraciontributariadigitalunarevisiondelaliteraturaenscopus20122022