Aproximación al manejo del ureterocele y los desenlaces clínicos en la población pediátrica: una revisión sistemática
Existe controversia y escasa literatura sobre las pautas de manejo del ureterocele y sus desenlaces, debido a que el abordaje varía desde procedimientos endoscópicos hasta reconstrucción completa. Nuestro objetivo es evaluar la efectividad y seguridad de los diferent...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Colombiana de Urología
2024-07-01
|
Series: | Urología Colombiana |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.urologiacolombiana.com/frame_esp.php?id=55 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Existe controversia y escasa literatura sobre las pautas de manejo del ureterocele y sus desenlaces, debido a que el abordaje varía desde procedimientos endoscópicos hasta reconstrucción completa. Nuestro objetivo es evaluar la efectividad y seguridad de los diferentes abordajes terapéuticos del ureterocele y sus desenlaces clínicos en la población pediátrica. Revisión sistemática de la literatura, respondiendo a la pregunta: ¿Cuáles son las diferentes opciones de manejo del ureterocele y sus desenlaces clínicos en la población pediátrica? Se encontraron 220 artículos, seleccionamos 48 artículos, para un total de 2.082 pacientes. Evaluamos la calidad metodológica con la herramienta ROBINS-I. Se realizó un metaanálisis de la mejoría del reflujo en el postoperatorio. Los pacientes con reflujo vesicoureteral (RVU) postoperatorio mostraron una mejoría posterior al tratamiento con una odds ratio de 0,24; se evidenció una gran heterogeneidad entre los estudios (I2: 85%; p < 0,001). La asociación entre los tratamientos practicados y la presencia de RVU pre no mostró una diferencia estadísticamente significativa (p = 0,321), en contraste con el RVU post (p = 0,02). En cuanto a la presencia de IVU pre y post, no se encontró diferencia estadísticamente significativa relacionada (p = 0,428 y p = 0,825). Existe una variación significativa en el abordaje, manejo inicial y seguimiento de los pacientes con ureterocele, posiblemente secundario al modo de presentación y curso clínico. Además, la mejoría del RVU posterior al tratamiento quirúrgico del ureterocele es significativo. La importancia de realizar estudios multiinstitucionales, prospectivos, aleatorizados y controlados es clave para evaluar el tratamiento y los resultados a largo plazo de esta patología.
|
---|---|
ISSN: | 0120-789X |