K-núcleo: Una herramienta para detectar la estructura conceptual de los campos de investigación. El caso práctico de las Altmetrías

En el Análisis de Redes Sociales (ARS), la descomposición K-núcleo se utiliza para la detección de capas jerárquicas en las redes. La aplicación de la medida K-núcleo a una red de palabras-clave permite representar la estructura conceptual de un campo de investigación. El objetivo de este trabajo f...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carmen Gálvez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2025-01-01
Series:REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales
Subjects:
Online Access:https://revistes.uab.cat/redes/article/view/1079
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832575557998477312
author Carmen Gálvez
author_facet Carmen Gálvez
author_sort Carmen Gálvez
collection DOAJ
description En el Análisis de Redes Sociales (ARS), la descomposición K-núcleo se utiliza para la detección de capas jerárquicas en las redes. La aplicación de la medida K-núcleo a una red de palabras-clave permite representar la estructura conceptual de un campo de investigación. El objetivo de este trabajo fue proponer la aplicación de la descomposición K-núcleo para mostrar la evolución de la estructura conceptual del campo de investigación de las Altmetrías. La metodología se desarrolló en seis fases: recopilación de datos, selección de palabras-clave, elaboración de una matriz de co-ocurrencia de palabras-clave, generación de una red de palabras-clave, descomposición K-núcleo y visualización de la estructura jerárquica. El resultado fue la detección de cinco capas diferenciadas. Una capa central con conceptos básicos y densamente interconectados, que formaron la base de conocimiento del campo. Una capa intermedia con conceptos mediadores, que mostraron la evolución del conocimiento en el campo. Una capa lateral con conceptos que indicaron la especialización del campo de investigación. Una capa borde con conceptos periféricos y aislados, que representaron los frentes conceptuales en vías de desarrollo. La conclusión fue que la descomposición jerárquica de la red de palabras-clave logró una comprensión más profunda de la estructura conceptual, y la evolución, del campo de investigación.
format Article
id doaj-art-f0a84f7d2f444751b5d51ae5de1d00ef
institution Kabale University
issn 2385-4626
1579-0185
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
record_format Article
series REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales
spelling doaj-art-f0a84f7d2f444751b5d51ae5de1d00ef2025-02-01T01:10:04ZspaUniversitat Autònoma de BarcelonaREDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales2385-46261579-01852025-01-0136210.5565/rev/redes.1079K-núcleo: Una herramienta para detectar la estructura conceptual de los campos de investigación. El caso práctico de las AltmetríasCarmen Gálvez0Universidad de Granada En el Análisis de Redes Sociales (ARS), la descomposición K-núcleo se utiliza para la detección de capas jerárquicas en las redes. La aplicación de la medida K-núcleo a una red de palabras-clave permite representar la estructura conceptual de un campo de investigación. El objetivo de este trabajo fue proponer la aplicación de la descomposición K-núcleo para mostrar la evolución de la estructura conceptual del campo de investigación de las Altmetrías. La metodología se desarrolló en seis fases: recopilación de datos, selección de palabras-clave, elaboración de una matriz de co-ocurrencia de palabras-clave, generación de una red de palabras-clave, descomposición K-núcleo y visualización de la estructura jerárquica. El resultado fue la detección de cinco capas diferenciadas. Una capa central con conceptos básicos y densamente interconectados, que formaron la base de conocimiento del campo. Una capa intermedia con conceptos mediadores, que mostraron la evolución del conocimiento en el campo. Una capa lateral con conceptos que indicaron la especialización del campo de investigación. Una capa borde con conceptos periféricos y aislados, que representaron los frentes conceptuales en vías de desarrollo. La conclusión fue que la descomposición jerárquica de la red de palabras-clave logró una comprensión más profunda de la estructura conceptual, y la evolución, del campo de investigación. https://revistes.uab.cat/redes/article/view/1079Análisis de Redes SocialesRed de palabras-claveDetección de comunidadesDescomposición K-coreAltmetrías
spellingShingle Carmen Gálvez
K-núcleo: Una herramienta para detectar la estructura conceptual de los campos de investigación. El caso práctico de las Altmetrías
REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales
Análisis de Redes Sociales
Red de palabras-clave
Detección de comunidades
Descomposición K-core
Altmetrías
title K-núcleo: Una herramienta para detectar la estructura conceptual de los campos de investigación. El caso práctico de las Altmetrías
title_full K-núcleo: Una herramienta para detectar la estructura conceptual de los campos de investigación. El caso práctico de las Altmetrías
title_fullStr K-núcleo: Una herramienta para detectar la estructura conceptual de los campos de investigación. El caso práctico de las Altmetrías
title_full_unstemmed K-núcleo: Una herramienta para detectar la estructura conceptual de los campos de investigación. El caso práctico de las Altmetrías
title_short K-núcleo: Una herramienta para detectar la estructura conceptual de los campos de investigación. El caso práctico de las Altmetrías
title_sort k nucleo una herramienta para detectar la estructura conceptual de los campos de investigacion el caso practico de las altmetrias
topic Análisis de Redes Sociales
Red de palabras-clave
Detección de comunidades
Descomposición K-core
Altmetrías
url https://revistes.uab.cat/redes/article/view/1079
work_keys_str_mv AT carmengalvez knucleounaherramientaparadetectarlaestructuraconceptualdeloscamposdeinvestigacionelcasopracticodelasaltmetrias