La exclusión cognitiva y moral de la naturaleza en el pensamiento social clásico

En este artículo afirmo que los clásicos efectuaron un proceso de exclusión de la naturaleza como factor constitutivo de lo social y como objeto de consideración moral. Es por ello que hablo aquí de una exclusión que obedece a motivaciones epistemológicas y ontológicas en la que se expresa una doble...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Luis Lezama
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2022-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31273092001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085408922468352
author José Luis Lezama
author_facet José Luis Lezama
author_sort José Luis Lezama
collection DOAJ
description En este artículo afirmo que los clásicos efectuaron un proceso de exclusión de la naturaleza como factor constitutivo de lo social y como objeto de consideración moral. Es por ello que hablo aquí de una exclusión que obedece a motivaciones epistemológicas y ontológicas en la que se expresa una doble necesidad fundacional: por una parte, de la sociología como disciplina científica y, por otra, de la sociedad moderna industrial como forma histórica de organización económica y social. Finalmente, concluyo que la exclusión ontológica desemboca en una exclusión moral que sólo la crisis ambiental y su efecto político y cognitivo corrigen.
format Article
id doaj-art-f08ac043d2ba4be2897cbfe11c5f3cd2
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2022-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-f08ac043d2ba4be2897cbfe11c5f3cd22025-02-06T16:16:04ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152022-01-0137377180510.24201/edu.v37i3.2072La exclusión cognitiva y moral de la naturaleza en el pensamiento social clásicoJosé Luis LezamaEn este artículo afirmo que los clásicos efectuaron un proceso de exclusión de la naturaleza como factor constitutivo de lo social y como objeto de consideración moral. Es por ello que hablo aquí de una exclusión que obedece a motivaciones epistemológicas y ontológicas en la que se expresa una doble necesidad fundacional: por una parte, de la sociología como disciplina científica y, por otra, de la sociedad moderna industrial como forma histórica de organización económica y social. Finalmente, concluyo que la exclusión ontológica desemboca en una exclusión moral que sólo la crisis ambiental y su efecto político y cognitivo corrigen.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31273092001naturalezaconocimiento socialconciencia ambiental y valor intrínsecocrisis ambientalconocimiento
spellingShingle José Luis Lezama
La exclusión cognitiva y moral de la naturaleza en el pensamiento social clásico
Estudios Demográficos y Urbanos
naturaleza
conocimiento social
conciencia ambiental y valor intrínseco
crisis ambiental
conocimiento
title La exclusión cognitiva y moral de la naturaleza en el pensamiento social clásico
title_full La exclusión cognitiva y moral de la naturaleza en el pensamiento social clásico
title_fullStr La exclusión cognitiva y moral de la naturaleza en el pensamiento social clásico
title_full_unstemmed La exclusión cognitiva y moral de la naturaleza en el pensamiento social clásico
title_short La exclusión cognitiva y moral de la naturaleza en el pensamiento social clásico
title_sort la exclusion cognitiva y moral de la naturaleza en el pensamiento social clasico
topic naturaleza
conocimiento social
conciencia ambiental y valor intrínseco
crisis ambiental
conocimiento
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31273092001
work_keys_str_mv AT joseluislezama laexclusioncognitivaymoraldelanaturalezaenelpensamientosocialclasico