La práctica milenaria de rendir culto a los muertos en los Andes
En América del Sur la divinización del espíritu humano y de los muertos llegó a expresar uno de los más importantes hechos de la cultura y la historia. La momificación fue una expresión compleja del universo de las creencias andinas que buscó reificar a individuos transformándolos en objetos de vene...
Saved in:
Main Author: | Alejandro Herrera Villagra |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Cusqueño de Investigaciones Históricas Enfoques (CCIHE)
2024-12-01
|
Series: | Riqch'ariy |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistariqchariy.com/articulos/3767/ |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Identificación del agente causal de la pudrición parda en frutos de duraznero (Prunus pérsica, L. Batsch) en Boyacá
by: Yenny Consuelo Guarín-Torres, et al.
Published: (2019-01-01) -
Presentación del dossier. Populismo militar y etnicidad en los Andes
by: Cecilia Méndez
Published: (2006-09-01) -
Reciprocidad, don y deuda. Formas y relaciones de intercambios en los Andes de Ecuador: la Comunidad de Pesillo de Emilia Ferraro
by: José Juncosa
Published: (2004-09-01) -
Cuerpo muerto y materialidad: exploraciones teóricas-conceptuales
by: Luciano G. Uzal
Published: (2019-01-01) -
Geografías locales y escenografías imperiales
by: Alejandro Ferrari, et al.
Published: (2025-01-01)