Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas
Se presenta una experiencia de investigación desarrollada en Viotá, Cundinamarca, con mujeres rurales pertenecientes a la organización comunitaria Asociación Semillas de Esperanza y Paz de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado ( Asepamuvic) de la vereda Altos de Ceylan, orientada a reconocer, re-sig...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2021-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39666192014 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085107984302080 |
---|---|
author | Yuri Alicia Chávez Plazas Judith Elena Camacho Kurmen María Lucero Ramírez Mahecha |
author_facet | Yuri Alicia Chávez Plazas Judith Elena Camacho Kurmen María Lucero Ramírez Mahecha |
author_sort | Yuri Alicia Chávez Plazas |
collection | DOAJ |
description | Se presenta una experiencia de investigación desarrollada en Viotá, Cundinamarca, con mujeres rurales pertenecientes a la organización comunitaria Asociación Semillas de Esperanza y Paz de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado ( Asepamuvic) de la vereda Altos de Ceylan, orientada a reconocer, re-significar y potenciar, los saberes locales en relación con las prácticas agronómicas, ecológicas, de producción, así como aspectos de organización social. El trabajo se desarrolló en tres etapas: proyecto productivo, trabajo en equipo y temas de biodiversidad - plantas aromáticas (conocer, conservar, restaurar y utilizar). La metodología utilizada fue el diálogo de saberes por facilitar la reflexión y discusión permanente con las mujeres participantes, rescatando sus saberes, culturales, tradicionales en una práctica cotidiana. Se lograron fortalecer procesos de cultivos y organizativos. Los resultados muestran la complejidad que representa desarrollar proyectos comunitarios orientados a la sustentabilidad en contextos de diversidad cultural permeados por procesos históricos que han generado desigualdad estructural en contextos rurales. |
format | Article |
id | doaj-art-ee0f97f2b324498db4173a09f57b8e17 |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-ee0f97f2b324498db4173a09f57b8e172025-02-06T16:18:40ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422021-01-0137303321https://doi.org/10.25058/20112742.n37.14Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticasYuri Alicia Chávez PlazasJudith Elena Camacho KurmenMaría Lucero Ramírez MahechaSe presenta una experiencia de investigación desarrollada en Viotá, Cundinamarca, con mujeres rurales pertenecientes a la organización comunitaria Asociación Semillas de Esperanza y Paz de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado ( Asepamuvic) de la vereda Altos de Ceylan, orientada a reconocer, re-significar y potenciar, los saberes locales en relación con las prácticas agronómicas, ecológicas, de producción, así como aspectos de organización social. El trabajo se desarrolló en tres etapas: proyecto productivo, trabajo en equipo y temas de biodiversidad - plantas aromáticas (conocer, conservar, restaurar y utilizar). La metodología utilizada fue el diálogo de saberes por facilitar la reflexión y discusión permanente con las mujeres participantes, rescatando sus saberes, culturales, tradicionales en una práctica cotidiana. Se lograron fortalecer procesos de cultivos y organizativos. Los resultados muestran la complejidad que representa desarrollar proyectos comunitarios orientados a la sustentabilidad en contextos de diversidad cultural permeados por procesos históricos que han generado desigualdad estructural en contextos rurales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39666192014diálogo de saberesmujer ruralproyecto productivoempoderamientocultivos |
spellingShingle | Yuri Alicia Chávez Plazas Judith Elena Camacho Kurmen María Lucero Ramírez Mahecha Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas Tabula Rasa: Revista de Humanidades diálogo de saberes mujer rural proyecto productivo empoderamiento cultivos |
title | Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas |
title_full | Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas |
title_fullStr | Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas |
title_full_unstemmed | Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas |
title_short | Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas |
title_sort | dialogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales una experiencia de cultivo produccion y comercializacion de plantas aromaticas |
topic | diálogo de saberes mujer rural proyecto productivo empoderamiento cultivos |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39666192014 |
work_keys_str_mv | AT yurialiciachavezplazas dialogodesaberescomodispositivodeempoderamientoenmujeresruralesunaexperienciadecultivoproduccionycomercializaciondeplantasaromaticas AT judithelenacamachokurmen dialogodesaberescomodispositivodeempoderamientoenmujeresruralesunaexperienciadecultivoproduccionycomercializaciondeplantasaromaticas AT marialuceroramirezmahecha dialogodesaberescomodispositivodeempoderamientoenmujeresruralesunaexperienciadecultivoproduccionycomercializaciondeplantasaromaticas |