De la desaparición y la animalización: retratos de la identidad femenina a través de la enfermedad y la deshumanización del cuerpo en las obras Óxido de Carmen de Ana María del Río y Lumpérica de Diamela Eltit

Este artículo propone analizar cómo en estas dos obras, Óxido de Carmen y Lumpérica, se plasman violencias patriarcales que mutilan el cuerpo y equilibrio psicológico de las mujeres, a través del control de las conductas alimenticias y las restricciones inhibidoras de deseo. Desde la novela de Ana...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marina Gay-Ylla
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de València 2022-12-01
Series:Quaderns de Filologia: Estudis Literaris
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/25737
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832542987385569280
author Marina Gay-Ylla
author_facet Marina Gay-Ylla
author_sort Marina Gay-Ylla
collection DOAJ
description Este artículo propone analizar cómo en estas dos obras, Óxido de Carmen y Lumpérica, se plasman violencias patriarcales que mutilan el cuerpo y equilibrio psicológico de las mujeres, a través del control de las conductas alimenticias y las restricciones inhibidoras de deseo. Desde la novela de Ana María del Río, profundizaré en los vínculos identitarios comunitarios establecidos en torno a la alimentación y los procesos de destrucción identitaria que relata la autora hasta el extremo, a través la anorexia que sufre Carmen, y que acaba por encontrarse en un foso purgatorio del cual solo logra salir desapareciendo. En el texto de Diamela, Lumpérica, analizaré la forma de generar identidad que ofrece la autora, que no implica el destino ineludible de una silueta difuminada hasta su extinción, sino una figura deformada, la mutación electa animalizada de la identidad “mujer”. En Lumpérica asistimos a la imagen de la existencia en el margen y su lucha por tomar el espacio, la revelación de reconocerse en términos propios.
format Article
id doaj-art-ee07ba96ef064a30ba653e36181471b8
institution Kabale University
issn 1135-4178
2444-1457
language Catalan
publishDate 2022-12-01
publisher Universitat de València
record_format Article
series Quaderns de Filologia: Estudis Literaris
spelling doaj-art-ee07ba96ef064a30ba653e36181471b82025-02-03T12:07:21ZcatUniversitat de ValènciaQuaderns de Filologia: Estudis Literaris1135-41782444-14572022-12-012710.7203/qdfed.27.25737De la desaparición y la animalización: retratos de la identidad femenina a través de la enfermedad y la deshumanización del cuerpo en las obras Óxido de Carmen de Ana María del Río y Lumpérica de Diamela EltitMarina Gay-Ylla0<p>Universidad de Salamanca</p> Este artículo propone analizar cómo en estas dos obras, Óxido de Carmen y Lumpérica, se plasman violencias patriarcales que mutilan el cuerpo y equilibrio psicológico de las mujeres, a través del control de las conductas alimenticias y las restricciones inhibidoras de deseo. Desde la novela de Ana María del Río, profundizaré en los vínculos identitarios comunitarios establecidos en torno a la alimentación y los procesos de destrucción identitaria que relata la autora hasta el extremo, a través la anorexia que sufre Carmen, y que acaba por encontrarse en un foso purgatorio del cual solo logra salir desapareciendo. En el texto de Diamela, Lumpérica, analizaré la forma de generar identidad que ofrece la autora, que no implica el destino ineludible de una silueta difuminada hasta su extinción, sino una figura deformada, la mutación electa animalizada de la identidad “mujer”. En Lumpérica asistimos a la imagen de la existencia en el margen y su lucha por tomar el espacio, la revelación de reconocerse en términos propios. https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/25737identidadmujerbiopolíticatrastornofeminismo.
spellingShingle Marina Gay-Ylla
De la desaparición y la animalización: retratos de la identidad femenina a través de la enfermedad y la deshumanización del cuerpo en las obras Óxido de Carmen de Ana María del Río y Lumpérica de Diamela Eltit
Quaderns de Filologia: Estudis Literaris
identidad
mujer
biopolítica
trastorno
feminismo.
title De la desaparición y la animalización: retratos de la identidad femenina a través de la enfermedad y la deshumanización del cuerpo en las obras Óxido de Carmen de Ana María del Río y Lumpérica de Diamela Eltit
title_full De la desaparición y la animalización: retratos de la identidad femenina a través de la enfermedad y la deshumanización del cuerpo en las obras Óxido de Carmen de Ana María del Río y Lumpérica de Diamela Eltit
title_fullStr De la desaparición y la animalización: retratos de la identidad femenina a través de la enfermedad y la deshumanización del cuerpo en las obras Óxido de Carmen de Ana María del Río y Lumpérica de Diamela Eltit
title_full_unstemmed De la desaparición y la animalización: retratos de la identidad femenina a través de la enfermedad y la deshumanización del cuerpo en las obras Óxido de Carmen de Ana María del Río y Lumpérica de Diamela Eltit
title_short De la desaparición y la animalización: retratos de la identidad femenina a través de la enfermedad y la deshumanización del cuerpo en las obras Óxido de Carmen de Ana María del Río y Lumpérica de Diamela Eltit
title_sort de la desaparicion y la animalizacion retratos de la identidad femenina a traves de la enfermedad y la deshumanizacion del cuerpo en las obras oxido de carmen de ana maria del rio y lumperica de diamela eltit
topic identidad
mujer
biopolítica
trastorno
feminismo.
url https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/25737
work_keys_str_mv AT marinagayylla deladesaparicionylaanimalizacionretratosdelaidentidadfemeninaatravesdelaenfermedadyladeshumanizaciondelcuerpoenlasobrasoxidodecarmendeanamariadelrioylumpericadediamelaeltit