Perspectivas motivacionales en las etapas formativas del fútbol base: una revisión de alcance (Motivational perspectives in the formative stages of grassroots soccer: a scoping review)

Introducción y Objetivo: La siguiente revisión sistemática analiza los climas motivacionales en el fútbol base, enfocándose en cómo diferentes enfoques motivacionales por parte de entrenadores, padres y el entorno influyen significativamente en la motivación, compromiso, rendimiento y bienestar de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alberto Sarmiento Espiau, Víctor Murillo Lorente, Luis Pueyo Romeo, Javier Álvarez Medina
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2024-12-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/106318
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción y Objetivo: La siguiente revisión sistemática analiza los climas motivacionales en el fútbol base, enfocándose en cómo diferentes enfoques motivacionales por parte de entrenadores, padres y el entorno influyen significativamente en la motivación, compromiso, rendimiento y bienestar de los jóvenes futbolistas durante su desarrollo. Metodología: Este estudio sigue las directrices PRISMA para la recopilación y síntesis de la literatura existente. Se buscan publicaciones entre enero de 2014 y enero de 2024 en PubMed, Web of Science y Scopus, utilizando términos como fútbol base, clima motivacional, entrenadores, familias y jugadores. Se incluyen 27 artículos de los 265 identificados, categorizados en 4 dimensiones sobre los climas motivacionales: jugadores (25.93%), entrenadores (33.33%), familias (3.70%) y triángulo deportivo (37.04%). Resultados: Los resultados subrayan la complejidad del clima motivacional en el fútbol base, destacando la influencia de los entrenadores y de las familias en el desarrollo del jugador. Discusión: Un clima orientado a la tarea se asocia con mayor motivación autodeterminada y satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, mientras que un clima orientado al ego puede aumentar la ansiedad competitiva. Conclusiones: Se enfatiza la necesidad de abordar este fenómeno de manera multidimensional, involucrando a todos los actores del entorno deportivo destacando la importancia de realizar futuras investigaciones para profundizar en los mecanismos subyacentes y evaluar los efectos a largo plazo de los climas motivacionales en el rendimiento y bienestar del niño.
ISSN:1579-1726
1988-2041