Juan Rulfo y la literatura de la periferia
Después de un breve recorrido por la crítica a la obra de Juan Rulfo, y la discusión que en ella se presentó entre la dicotomía nacionalismo versus cosmopolitismo, proponemos con el análisis de Retales. Compilación de Juan Rulfo y algunas de sus entrevistas, que el autor jalisciense desarmó la dicot...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Guanajuato
2025-01-01
|
Series: | Valenciana |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/791/1294 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577708683427840 |
---|---|
author | Alejandro Lámbarry |
author_facet | Alejandro Lámbarry |
author_sort | Alejandro Lámbarry |
collection | DOAJ |
description | Después de un breve recorrido por la crítica a la obra de Juan Rulfo, y la discusión que en ella se presentó entre la dicotomía nacionalismo versus cosmopolitismo, proponemos con el análisis de Retales. Compilación de Juan Rulfo y algunas de sus entrevistas, que el autor jalisciense desarmó la dicotomía existente (nacionalismo versus cosmopolitismo) y logró empoderar a la literatura mexicana al presentar un canon personal de autores de la periferia occidental. Este canon de autores de la periferia nos permite ver dos acciones significativas de la obra de Rulfo, siguiendo la metodología de Pascale Casanova, y son: 1) la obtención de los “marcadores de diferencia” de la literatura mexicana, y 2) la adopción de formas de escritura de vanguardia, ya existentes en los autores escandinavos y suizo, que conformaron su canon literario personal. |
format | Article |
id | doaj-art-ed45c5360b814ab59e41e99ea9baf593 |
institution | Kabale University |
issn | 2007-2538 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad de Guanajuato |
record_format | Article |
series | Valenciana |
spelling | doaj-art-ed45c5360b814ab59e41e99ea9baf5932025-01-30T17:59:54ZspaUniversidad de GuanajuatoValenciana2007-25382025-01-0118353353https://doi.org/10.15174/rv.v18i35.791Juan Rulfo y la literatura de la periferiaAlejandro Lámbarry0Benemérita Universidad Autónoma de PueblaDespués de un breve recorrido por la crítica a la obra de Juan Rulfo, y la discusión que en ella se presentó entre la dicotomía nacionalismo versus cosmopolitismo, proponemos con el análisis de Retales. Compilación de Juan Rulfo y algunas de sus entrevistas, que el autor jalisciense desarmó la dicotomía existente (nacionalismo versus cosmopolitismo) y logró empoderar a la literatura mexicana al presentar un canon personal de autores de la periferia occidental. Este canon de autores de la periferia nos permite ver dos acciones significativas de la obra de Rulfo, siguiendo la metodología de Pascale Casanova, y son: 1) la obtención de los “marcadores de diferencia” de la literatura mexicana, y 2) la adopción de formas de escritura de vanguardia, ya existentes en los autores escandinavos y suizo, que conformaron su canon literario personal.https://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/791/1294juan rulfoperiferiacanon personalescandinavoscapital literario |
spellingShingle | Alejandro Lámbarry Juan Rulfo y la literatura de la periferia Valenciana juan rulfo periferia canon personal escandinavos capital literario |
title | Juan Rulfo y la literatura de la periferia |
title_full | Juan Rulfo y la literatura de la periferia |
title_fullStr | Juan Rulfo y la literatura de la periferia |
title_full_unstemmed | Juan Rulfo y la literatura de la periferia |
title_short | Juan Rulfo y la literatura de la periferia |
title_sort | juan rulfo y la literatura de la periferia |
topic | juan rulfo periferia canon personal escandinavos capital literario |
url | https://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/791/1294 |
work_keys_str_mv | AT alejandrolambarry juanrulfoylaliteraturadelaperiferia |