Organización de los medios auxiliares de diagnósticos durante la epidemia de la COVID 19. Centro Especializado Ambulatorio Héroes de Playa Girón, Cienfuegos.
<strong>Introducción:</strong> Durante la fase de prevención y enfrentamiento a la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, el Centro Ambulatorio Especializado (CEA), transformó su habitual misión para brindar atención médica a sospechosos y enfermos de COVID-19. <strong><...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2020-11-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4770 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <strong>Introducción:</strong> Durante la fase de prevención y enfrentamiento a la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, el Centro Ambulatorio Especializado (CEA), transformó su habitual misión para brindar atención médica a sospechosos y enfermos de COVID-19. <strong><br />Objetivo:</strong> Describir la organización de los servicios de medios auxiliares de diagnóstico de la institución durante la epidemia y señalar las experiencias positivas. <strong><br />Material y métodos:</strong> Investigación en sistemas y servicios de salud. Se utilizó técnicas como la revisión documental y grupo nominal. La información fue agrupada según dimensiones estructura, proceso y resultados. <strong><br />Resultados:</strong> Se definió una secuencia de pasos para la reorganización de los medios auxiliares de diagnóstico, modulada por las necesidades sanitarias, la disponibilidad de recursos y el aseguramiento de la calidad. La demanda de estudios diagnósticos fue cubierta, con incremento en el número de investigaciones por paciente y en la cartera de posibilidades diagnósticas. Fueron identificadas como experiencias positivas, la integración de las áreas de trabajo, la optimización en los espacios laborales, el empleo de nuevos métodos de laboratorio y el incremento en la percepción del riesgo biológico de los trabajadores. <strong><br />Conclusiones∶</strong> La metodología utilizada demostró su utilidad en la organización de los servicios auxiliares de diagnóstico ante situaciones de contingencia epidémicas. |
---|---|
ISSN: | 1727-897X |