Redes sociales e identidad religiosa. Del ciberfundamentalismo a la violencia política, de Alexandra Ainz Galende (Ed.)
Este libro, coordinado por Alexandra Ainz Galende —profesora titular de la Universidad de Almería— y presentado bajo el título Redes Sociales e Identidad Religiosa. Del ciberfundamentalismo a la violencia política, es el reflejo de diversos estudios sociológicos y antropológicos vinculados con las i...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Antropólogos Iberoamericanos en Red
2025-01-01
|
Series: | Antropólogos Iberoamericanos en Red |
Online Access: | https://aries.aibr.org//storage/revista_aibr/articulo/615/es/9c180ec6066b3e442aa5f61f3a3e23b2.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832581927031275520 |
---|---|
author | Paula Martín Godoy |
author_facet | Paula Martín Godoy |
author_sort | Paula Martín Godoy |
collection | DOAJ |
description | Este libro, coordinado por Alexandra Ainz Galende —profesora titular de la Universidad de Almería— y presentado bajo el título Redes Sociales e Identidad Religiosa. Del ciberfundamentalismo a la violencia política, es el reflejo de diversos estudios sociológicos y antropológicos vinculados con las identidades religiosas en la actualidad. En términos generales, la obra recoge diversas investigaciones relacionadas con diferentes identidades religiosas y con las nuevas dinámicas de comunicación e interacción que se están dando en las sociedades debido al desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La historia sociopolítica de los territorios forma parte de los constitutivos de las identidades. Las identidades hacen alusiones a diferentes pertenencias y, como destacó Maalouf (2012), hacen referencia a dos grandes componentes que la constituyen: la lengua y la religión; ambos factores, interconectados con las dinámicas de los territorios en sus propios contextos. Esto quiere decir que, por un lado, debemos subrayar la importancia que tiene la religión para la construcción de sentimientos de pertenencia, de identidades, y por otro, relacionado con el contexto español, tenemos que poner la mirada en los aspectos sociohistóricos que han conformado esos sentimientos de pertenencia sobre un determinado territorio o, en otras palabras, poner el foco en los aspectos que se vinculan con la religiosidad a la hora de construir identidades y sus opuestos, «los otros». |
format | Article |
id | doaj-art-ecc8b62601aa4c609adf615c35e9679c |
institution | Kabale University |
issn | 1695-9752 1578-9705 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Antropólogos Iberoamericanos en Red |
record_format | Article |
series | Antropólogos Iberoamericanos en Red |
spelling | doaj-art-ecc8b62601aa4c609adf615c35e9679c2025-01-30T09:20:40ZspaAntropólogos Iberoamericanos en RedAntropólogos Iberoamericanos en Red1695-97521578-97052025-01-01200115616010.11156/aibr.200109Redes sociales e identidad religiosa. Del ciberfundamentalismo a la violencia política, de Alexandra Ainz Galende (Ed.)Paula Martín GodoyEste libro, coordinado por Alexandra Ainz Galende —profesora titular de la Universidad de Almería— y presentado bajo el título Redes Sociales e Identidad Religiosa. Del ciberfundamentalismo a la violencia política, es el reflejo de diversos estudios sociológicos y antropológicos vinculados con las identidades religiosas en la actualidad. En términos generales, la obra recoge diversas investigaciones relacionadas con diferentes identidades religiosas y con las nuevas dinámicas de comunicación e interacción que se están dando en las sociedades debido al desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La historia sociopolítica de los territorios forma parte de los constitutivos de las identidades. Las identidades hacen alusiones a diferentes pertenencias y, como destacó Maalouf (2012), hacen referencia a dos grandes componentes que la constituyen: la lengua y la religión; ambos factores, interconectados con las dinámicas de los territorios en sus propios contextos. Esto quiere decir que, por un lado, debemos subrayar la importancia que tiene la religión para la construcción de sentimientos de pertenencia, de identidades, y por otro, relacionado con el contexto español, tenemos que poner la mirada en los aspectos sociohistóricos que han conformado esos sentimientos de pertenencia sobre un determinado territorio o, en otras palabras, poner el foco en los aspectos que se vinculan con la religiosidad a la hora de construir identidades y sus opuestos, «los otros».https://aries.aibr.org//storage/revista_aibr/articulo/615/es/9c180ec6066b3e442aa5f61f3a3e23b2.pdf |
spellingShingle | Paula Martín Godoy Redes sociales e identidad religiosa. Del ciberfundamentalismo a la violencia política, de Alexandra Ainz Galende (Ed.) Antropólogos Iberoamericanos en Red |
title | Redes sociales e identidad religiosa. Del ciberfundamentalismo a la violencia política, de Alexandra Ainz Galende (Ed.) |
title_full | Redes sociales e identidad religiosa. Del ciberfundamentalismo a la violencia política, de Alexandra Ainz Galende (Ed.) |
title_fullStr | Redes sociales e identidad religiosa. Del ciberfundamentalismo a la violencia política, de Alexandra Ainz Galende (Ed.) |
title_full_unstemmed | Redes sociales e identidad religiosa. Del ciberfundamentalismo a la violencia política, de Alexandra Ainz Galende (Ed.) |
title_short | Redes sociales e identidad religiosa. Del ciberfundamentalismo a la violencia política, de Alexandra Ainz Galende (Ed.) |
title_sort | redes sociales e identidad religiosa del ciberfundamentalismo a la violencia politica de alexandra ainz galende ed |
url | https://aries.aibr.org//storage/revista_aibr/articulo/615/es/9c180ec6066b3e442aa5f61f3a3e23b2.pdf |
work_keys_str_mv | AT paulamartingodoy redessocialeseidentidadreligiosadelciberfundamentalismoalaviolenciapoliticadealexandraainzgalendeed |