La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949
Durante la primera década peronista los trabajadores interpelaron la casi omnipresente autoridad de la patronal en las fábricas e impulsaron una transferencia de poder que cuestionó la facultad de los industriales sobre decisiones hasta ese momento consideradas como excluyentes: la administración y...
Saved in:
Main Author: | Florencia Gutiérrez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2014-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133479003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La comunidad laboral del ingenio Bella Vista: la resignificación de la experiencia obrera en los inicios del peronismo
by: Leandro Lichtmajer, et al.
Published: (2016-01-01) -
Análisis de productividad de etanol de caña de azúcar en ingenios azucareros de México
by: Noé Aguilar Rivera
Published: (2013-01-01) -
Efectos sindicales de la nacionalización ferroviaria (1947-1950): la Unión Ferroviaria vs. la Confederación del Personal Civil de la Nación
by: Joaquín Alberto Aldao
Published: (2019-01-01) -
Entre la autoridad eclesiástica y el liderazgo local: los curas párrocos de la diócesis de Tucumán durante el primer peronismo
by: Lucía Santos Lepera
Published: (2015-01-01) -
José Benito Garzón Montenegro (compilador). Creación de barrios obreros en Colombia a inicios del siglo XX: la higiene como excusa, la eugenesia como propósito, el control como finalidad. Cali: Editorial Unicatólica, 2019. 163 páginas
by: Juliana Mojica Sanabria
Published: (2021-12-01)