Potabilizando el agua en Chile: cloración y filtración durante los años 1910-1940
El artículo describe, por primera vez, la naturaleza y temporalidad de la introducción de la filtración y la cloración de agua para consumo humano en Chile. Ambos fueron procesos indispensables para asegurar la potabilidad del agua entregada por cañerías a la población, así como en la batalla para...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2024-12-01
|
Series: | Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1214 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo describe, por primera vez, la naturaleza y temporalidad de la introducción de la filtración y la cloración de agua para consumo humano en Chile. Ambos fueron procesos indispensables para asegurar la potabilidad del agua entregada por cañerías a la población, así como en la batalla para evitar altas tasas de mortalidad general e infantil. Entre mediados de los años 1920 e inicios de los 1930, el estado chileno aseguró la cloración casi universal del agua entregada por cañerías, mientras que las obras de filtración ocuparon un periodo más largo, principalmente durante la primera mitad del siglo XX. Nuestra nueva evidencia muestra que la tasa de mortalidad de enfermedades asociadas a la ingesta de agua no potable, como la fiebre tifoidea y la disentería cayó dramáticamente cuando se comenzó a filtrar y clorar el agua en Chile, salvo en zonas rurales excluidas de la provisión de agua por cañerías.
|
---|---|
ISSN: | 0210-4466 1988-3102 |