Los Sistemas de Información Geográfica aplicados a evaluación de conflictos ambientales

El área de estudio abarca los valles inferiores de los ríos Limay y Neuquén, en la proximidad de la confluencia de estos dos ríos, cuyas aguas conforman el río Negro. El paisaje caracteriza por la presencia de extensas mesetas áridas disectadas por valles con cursos de agua permanentes. Diversas a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mabel Ciminari, Elsie Marcela Jurio, Celia Viviana Torrens
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, 2014-05-01
Series:Boletín Geográfico
Subjects:
Online Access:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/191
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832569364399783936
author Mabel Ciminari
Elsie Marcela Jurio
Celia Viviana Torrens
author_facet Mabel Ciminari
Elsie Marcela Jurio
Celia Viviana Torrens
author_sort Mabel Ciminari
collection DOAJ
description El área de estudio abarca los valles inferiores de los ríos Limay y Neuquén, en la proximidad de la confluencia de estos dos ríos, cuyas aguas conforman el río Negro. El paisaje caracteriza por la presencia de extensas mesetas áridas disectadas por valles con cursos de agua permanentes. Diversas actividades se desarrollan en el área, dentro de las cuales la fruticultura, acompañada de cultivos hortícolas, son dominantes en las terrazas bajo riego de los valles de los mencionados ríos. A su vez, la explotación de hidrocarburos (petróleo y gas) adquiere relevancia ambiental, dado que en muchos lugares de la mencionada área de cultivos se encuentran instalaciones relacionadas con la extraccción de estos combustibles fósiles. La economía del petróleo constituye uno de los principales ingresos de las provincias de Neuquén y Río Negro. Se trata de la zona más poblada del norte de la Patagonia, donde se asientan las localidades de Neuquén, Senillosa, Plottier, Centenario y Vista Alegre, en la provincia del Neuquén, y Cinco Saltos, Fernández Oro, Cipolletti y Contraalmirante Cordero en la provincia de Río Negro. En estos centros urbanos se ha producido, en las últimas décadas, un crecimiento de población sostenido y de gran intensidad, princi­palmente en aquellos localizados en la provincia del Neuquén. Este crecimiento no fue acompañado por una adecuada planificación por parte de los organismos locales y provinciales lo que da como resultado la manifestación de diversos conflictos ambien­tales. Los mismos se asocian a nuevas formas en el uso del suelo, como es el avance de áreas urbanas y la explotación de petróleo y gas sobre suelos con producción agrícola o aptos para ella, lo que ocasiona la retracción de las tierras de cultivo. Asimismo, los cambios en las modalidades de asentamiento se manifiestan en la incorporación al ámbito urbano de áreas geomorfológicamente inestables ya sea en las riberas de los ríos Limay y Neuquén como en la superficie y en el frente de la meseta, situación que genera serios riesgos ambientales.
format Article
id doaj-art-ebba717886584d13a498918f7f91330b
institution Kabale University
issn 0326-1735
2313-903X
language English
publishDate 2014-05-01
publisher Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
record_format Article
series Boletín Geográfico
spelling doaj-art-ebba717886584d13a498918f7f91330b2025-02-02T22:22:11ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2014-05-0127Los Sistemas de Información Geográfica aplicados a evaluación de conflictos ambientalesMabel CiminariElsie Marcela JurioCelia Viviana Torrens El área de estudio abarca los valles inferiores de los ríos Limay y Neuquén, en la proximidad de la confluencia de estos dos ríos, cuyas aguas conforman el río Negro. El paisaje caracteriza por la presencia de extensas mesetas áridas disectadas por valles con cursos de agua permanentes. Diversas actividades se desarrollan en el área, dentro de las cuales la fruticultura, acompañada de cultivos hortícolas, son dominantes en las terrazas bajo riego de los valles de los mencionados ríos. A su vez, la explotación de hidrocarburos (petróleo y gas) adquiere relevancia ambiental, dado que en muchos lugares de la mencionada área de cultivos se encuentran instalaciones relacionadas con la extraccción de estos combustibles fósiles. La economía del petróleo constituye uno de los principales ingresos de las provincias de Neuquén y Río Negro. Se trata de la zona más poblada del norte de la Patagonia, donde se asientan las localidades de Neuquén, Senillosa, Plottier, Centenario y Vista Alegre, en la provincia del Neuquén, y Cinco Saltos, Fernández Oro, Cipolletti y Contraalmirante Cordero en la provincia de Río Negro. En estos centros urbanos se ha producido, en las últimas décadas, un crecimiento de población sostenido y de gran intensidad, princi­palmente en aquellos localizados en la provincia del Neuquén. Este crecimiento no fue acompañado por una adecuada planificación por parte de los organismos locales y provinciales lo que da como resultado la manifestación de diversos conflictos ambien­tales. Los mismos se asocian a nuevas formas en el uso del suelo, como es el avance de áreas urbanas y la explotación de petróleo y gas sobre suelos con producción agrícola o aptos para ella, lo que ocasiona la retracción de las tierras de cultivo. Asimismo, los cambios en las modalidades de asentamiento se manifiestan en la incorporación al ámbito urbano de áreas geomorfológicamente inestables ya sea en las riberas de los ríos Limay y Neuquén como en la superficie y en el frente de la meseta, situación que genera serios riesgos ambientales. http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/191urbanizaciónárea de riesgoáreas productivas
spellingShingle Mabel Ciminari
Elsie Marcela Jurio
Celia Viviana Torrens
Los Sistemas de Información Geográfica aplicados a evaluación de conflictos ambientales
Boletín Geográfico
urbanización
área de riesgo
áreas productivas
title Los Sistemas de Información Geográfica aplicados a evaluación de conflictos ambientales
title_full Los Sistemas de Información Geográfica aplicados a evaluación de conflictos ambientales
title_fullStr Los Sistemas de Información Geográfica aplicados a evaluación de conflictos ambientales
title_full_unstemmed Los Sistemas de Información Geográfica aplicados a evaluación de conflictos ambientales
title_short Los Sistemas de Información Geográfica aplicados a evaluación de conflictos ambientales
title_sort los sistemas de informacion geografica aplicados a evaluacion de conflictos ambientales
topic urbanización
área de riesgo
áreas productivas
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/191
work_keys_str_mv AT mabelciminari lossistemasdeinformaciongeograficaaplicadosaevaluaciondeconflictosambientales
AT elsiemarcelajurio lossistemasdeinformaciongeograficaaplicadosaevaluaciondeconflictosambientales
AT celiavivianatorrens lossistemasdeinformaciongeograficaaplicadosaevaluaciondeconflictosambientales