Virgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas de la imagen de la mujer en la literatura colombiana de finales del siglo XIX

Las cartillas y manuales de conducta dirigidos a la mujer que proliferaron en Colombia en el siglo XIX nos muestran la manera como la mujer fue educada y condicionada a seguir un modelo patriarcal en su papel de hija, novia, esposa, y madre. Este artículo mira primero dos ejemplos de estos manual...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Luz Hincapié
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2007-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600612
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085181798809600
author Luz Hincapié
author_facet Luz Hincapié
author_sort Luz Hincapié
collection DOAJ
description Las cartillas y manuales de conducta dirigidos a la mujer que proliferaron en Colombia en el siglo XIX nos muestran la manera como la mujer fue educada y condicionada a seguir un modelo patriarcal en su papel de hija, novia, esposa, y madre. Este artículo mira primero dos ejemplos de estos manuales de conducta, Consejos a una niña (1878) de José María Vergara y Vergara (Bogotá, 1831- 1872) y Consejos a Angélica: obra dedicada a las niñas cristianas (1887) de la poeta Silveria Espinosa de los Monteros de Rendón (Sopo, 1815-1886) para descubrir los preceptos que estos recomendaban al deber ser femenino. Posteriormente, se estudian las siguientes novelas de la misma época: Dos religiones o Mario y Frinea (1884) y Del colegio al hogar (1893) ambas por Herminia Gómez Jaime de Abadía (Tunja, 1861-1926) y Soledad: novela original (1893) por Eva Ceferina Verbel y Marea (Cartagena, 1856-1900). En estos textos se examinan las representaciones de los personajes femeninos y la manera como los modelos de conducta se ven reflejados en la ficción de estas autoras poco conocidas.
format Article
id doaj-art-eb988a79ccda48c4ac74e645b4e91bef
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2007-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-eb988a79ccda48c4ac74e645b4e91bef2025-02-06T16:18:34ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422007-01-016287307Virgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas de la imagen de la mujer en la literatura colombiana de finales del siglo XIXLuz HincapiéLas cartillas y manuales de conducta dirigidos a la mujer que proliferaron en Colombia en el siglo XIX nos muestran la manera como la mujer fue educada y condicionada a seguir un modelo patriarcal en su papel de hija, novia, esposa, y madre. Este artículo mira primero dos ejemplos de estos manuales de conducta, Consejos a una niña (1878) de José María Vergara y Vergara (Bogotá, 1831- 1872) y Consejos a Angélica: obra dedicada a las niñas cristianas (1887) de la poeta Silveria Espinosa de los Monteros de Rendón (Sopo, 1815-1886) para descubrir los preceptos que estos recomendaban al deber ser femenino. Posteriormente, se estudian las siguientes novelas de la misma época: Dos religiones o Mario y Frinea (1884) y Del colegio al hogar (1893) ambas por Herminia Gómez Jaime de Abadía (Tunja, 1861-1926) y Soledad: novela original (1893) por Eva Ceferina Verbel y Marea (Cartagena, 1856-1900). En estos textos se examinan las representaciones de los personajes femeninos y la manera como los modelos de conducta se ven reflejados en la ficción de estas autoras poco conocidas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600612manuales de conductarepresentaciónimagenes de la mujersiglo xixliteratura femenina colombiana
spellingShingle Luz Hincapié
Virgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas de la imagen de la mujer en la literatura colombiana de finales del siglo XIX
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
manuales de conducta
representación
imagenes de la mujer
siglo xix
literatura femenina colombiana
title Virgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas de la imagen de la mujer en la literatura colombiana de finales del siglo XIX
title_full Virgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas de la imagen de la mujer en la literatura colombiana de finales del siglo XIX
title_fullStr Virgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas de la imagen de la mujer en la literatura colombiana de finales del siglo XIX
title_full_unstemmed Virgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas de la imagen de la mujer en la literatura colombiana de finales del siglo XIX
title_short Virgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas de la imagen de la mujer en la literatura colombiana de finales del siglo XIX
title_sort virgen angel flor y debilidad paradigmas de la imagen de la mujer en la literatura colombiana de finales del siglo xix
topic manuales de conducta
representación
imagenes de la mujer
siglo xix
literatura femenina colombiana
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600612
work_keys_str_mv AT luzhincapie virgenangelflorydebilidadparadigmasdelaimagendelamujerenlaliteraturacolombianadefinalesdelsigloxix