Caracterización de pacientes operados de cáncer colorrectal. Cienfuegos, 2014 a 2016

<strong>Fundamento:</strong> el cáncer colorrectal es el más frecuente entre las neoplasias del tubo digestivo. Constituye la segunda causa de muerte de etiología oncológica. <br /><strong>Objetivo:</strong> caracterizar pacientes operados de cáncer colorrectal. <br...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lianet González Gutiérrez, Jorge Luis Estepa Pérez, José Antonio Feliú Rosa, Tahiluma Santana Pedraza, Jorge Luis Estepa Ramos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2018-08-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4048
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832577074810847232
author Lianet González Gutiérrez
Jorge Luis Estepa Pérez
José Antonio Feliú Rosa
Tahiluma Santana Pedraza
Jorge Luis Estepa Ramos
author_facet Lianet González Gutiérrez
Jorge Luis Estepa Pérez
José Antonio Feliú Rosa
Tahiluma Santana Pedraza
Jorge Luis Estepa Ramos
author_sort Lianet González Gutiérrez
collection DOAJ
description <strong>Fundamento:</strong> el cáncer colorrectal es el más frecuente entre las neoplasias del tubo digestivo. Constituye la segunda causa de muerte de etiología oncológica. <br /><strong>Objetivo:</strong> caracterizar pacientes operados de cáncer colorrectal. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio serie de casos realizado en el Hospital de Cienfuegos, desde enero de 2014 a diciembre de 2016. Se analizaron las variables: edad, sexo, factores de riesgo, localización del tumor, manifestaciones clínicas, técnica quirúrgica realizada según localización tumoral, complicaciones presentadas en el posoperatorio.<br /> <strong>Resultados:</strong> predominaron los pacientes entre los 60 a 69 y 70 a 79 años, fundamentalmente del sexo masculino. Prevalecieron los hábitos tóxicos y del antecedente familiar de cáncer de colon como factores de riesgo. Las tumoraciones fueron más frecuentes en el recto (recto superior). En el colon, predominaron los tumores de localización derecha, específicamente de ciego. Las manifestaciones colónicas más usuales fueron los cambios del hábito intestinal, palidez cutáneomucosa y síndrome general, mientras en el recto predominó la expulsión de sangre y flema por el ano. La técnica quirúrgica más empleada fue la resección anterior de Dixon para recto y sigmoides y la hemicolectomía derecha para colon derecho. El tipo histológico tumoral más frecuente fue el adenocarcinoma y de ellos el moderadamente diferenciado y el estadio tumoral fue el IIA, tanto para tumores de colon como de recto. Se realizaron más operaciones radicales que paliativas y se intervinieron más pacientes de manera electiva que de urgencia. Las principales complicaciones presentadas fueron la infección del sitio operatorio, seguida de la fístula estercorácea. <br /><strong>Conclusiones:</strong> el cáncer colorrectal se presenta con mayor frecuencia entre la 6ta y 7ma décadas de vida, asociado a hábitos tóxicos y antecedentes patológicos familiares de cáncer de este tipo. Un diagnóstico precoz y oportuno permite un estadiamiento adecuado y el uso de técnicas más conservadoras.
format Article
id doaj-art-ea1d67b8c553439e84a7e4ee22738796
institution Kabale University
issn 1727-897X
language Spanish
publishDate 2018-08-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj-art-ea1d67b8c553439e84a7e4ee227387962025-01-30T21:28:53ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2018-08-011645615711594Caracterización de pacientes operados de cáncer colorrectal. Cienfuegos, 2014 a 2016Lianet González Gutiérrez0Jorge Luis Estepa Pérez1José Antonio Feliú Rosa2Tahiluma Santana Pedraza3Jorge Luis Estepa Ramos4Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.<strong>Fundamento:</strong> el cáncer colorrectal es el más frecuente entre las neoplasias del tubo digestivo. Constituye la segunda causa de muerte de etiología oncológica. <br /><strong>Objetivo:</strong> caracterizar pacientes operados de cáncer colorrectal. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio serie de casos realizado en el Hospital de Cienfuegos, desde enero de 2014 a diciembre de 2016. Se analizaron las variables: edad, sexo, factores de riesgo, localización del tumor, manifestaciones clínicas, técnica quirúrgica realizada según localización tumoral, complicaciones presentadas en el posoperatorio.<br /> <strong>Resultados:</strong> predominaron los pacientes entre los 60 a 69 y 70 a 79 años, fundamentalmente del sexo masculino. Prevalecieron los hábitos tóxicos y del antecedente familiar de cáncer de colon como factores de riesgo. Las tumoraciones fueron más frecuentes en el recto (recto superior). En el colon, predominaron los tumores de localización derecha, específicamente de ciego. Las manifestaciones colónicas más usuales fueron los cambios del hábito intestinal, palidez cutáneomucosa y síndrome general, mientras en el recto predominó la expulsión de sangre y flema por el ano. La técnica quirúrgica más empleada fue la resección anterior de Dixon para recto y sigmoides y la hemicolectomía derecha para colon derecho. El tipo histológico tumoral más frecuente fue el adenocarcinoma y de ellos el moderadamente diferenciado y el estadio tumoral fue el IIA, tanto para tumores de colon como de recto. Se realizaron más operaciones radicales que paliativas y se intervinieron más pacientes de manera electiva que de urgencia. Las principales complicaciones presentadas fueron la infección del sitio operatorio, seguida de la fístula estercorácea. <br /><strong>Conclusiones:</strong> el cáncer colorrectal se presenta con mayor frecuencia entre la 6ta y 7ma décadas de vida, asociado a hábitos tóxicos y antecedentes patológicos familiares de cáncer de este tipo. Un diagnóstico precoz y oportuno permite un estadiamiento adecuado y el uso de técnicas más conservadoras.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4048neoplasias colorrectalesepidemiologíacuba
spellingShingle Lianet González Gutiérrez
Jorge Luis Estepa Pérez
José Antonio Feliú Rosa
Tahiluma Santana Pedraza
Jorge Luis Estepa Ramos
Caracterización de pacientes operados de cáncer colorrectal. Cienfuegos, 2014 a 2016
Medisur
neoplasias colorrectales
epidemiología
cuba
title Caracterización de pacientes operados de cáncer colorrectal. Cienfuegos, 2014 a 2016
title_full Caracterización de pacientes operados de cáncer colorrectal. Cienfuegos, 2014 a 2016
title_fullStr Caracterización de pacientes operados de cáncer colorrectal. Cienfuegos, 2014 a 2016
title_full_unstemmed Caracterización de pacientes operados de cáncer colorrectal. Cienfuegos, 2014 a 2016
title_short Caracterización de pacientes operados de cáncer colorrectal. Cienfuegos, 2014 a 2016
title_sort caracterizacion de pacientes operados de cancer colorrectal cienfuegos 2014 a 2016
topic neoplasias colorrectales
epidemiología
cuba
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4048
work_keys_str_mv AT lianetgonzalezgutierrez caracterizaciondepacientesoperadosdecancercolorrectalcienfuegos2014a2016
AT jorgeluisestepaperez caracterizaciondepacientesoperadosdecancercolorrectalcienfuegos2014a2016
AT joseantoniofeliurosa caracterizaciondepacientesoperadosdecancercolorrectalcienfuegos2014a2016
AT tahilumasantanapedraza caracterizaciondepacientesoperadosdecancercolorrectalcienfuegos2014a2016
AT jorgeluisesteparamos caracterizaciondepacientesoperadosdecancercolorrectalcienfuegos2014a2016