Afrontando el cambio climático y los riesgos contra la salud: respuestas en la Sierra Tarahumara

La literatura relacionada con el impacto del cambio climático empieza a dar cuenta de los diversos vgrados de vulnerabilidad de la población y de la capacidad de respuesta y de adaptación de distintos sectores sociales en el mundo. Sin embargo aún son pocos los estudios que, al analizar las respuest...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Teresa Elizabeth Cueva, Roger Few, Alfonso Mercado
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2011-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085480387117056
author Teresa Elizabeth Cueva
Roger Few
Alfonso Mercado
author_facet Teresa Elizabeth Cueva
Roger Few
Alfonso Mercado
author_sort Teresa Elizabeth Cueva
collection DOAJ
description La literatura relacionada con el impacto del cambio climático empieza a dar cuenta de los diversos vgrados de vulnerabilidad de la población y de la capacidad de respuesta y de adaptación de distintos sectores sociales en el mundo. Sin embargo aún son pocos los estudios que, al analizar las respuestas alos riesgos para la salud derivados del cambio climático, señalen las limitaciones y oportunidades quedan forma a procesos de adaptación orientados a enfrentar los retos de salud. En este estudio se intenta avanzar por esa línea enfocándose en un sector pobre de la población indígena campesina mexicana. El artículo se basa en una investigación de hogares que se llevó a cabo de diciembre de 2006 a abril de 2007 en tres comunidades de la Sierra Tarahumara, ubicada al suroeste de Chihuahua. Los resultados revelan que incluso en un contexto de extrema pobreza y vulnerabilidad al cambio climático, la población desarrolla respuestas para afrontarlo y adaptarse. Así, los hogares tarahumaras han desarrollado tres tiPos de estrategias: a) las basadas en sus usos y costumbres, b) la utilización del sistema de salud que ofrecen las instituciones públicas y las organizaciones no gubernamentales, y c) las prácticas sociales orientadas al exterior y la emigración a las zonas urbanas como canales de integración con la sociedad "occidental". También se advierte que varias políticas gubernamentales orientadas al desarrollo de las comunidades, con impacto en la salubridad de la población, presentan limitaciones por su falta de coordinación intersectorial; un caso peculiar en el cual se observa la generación de cierta sinergia es el del área de servicios de salud, donde se ha logrado retomar los usos y costumbres de la población valiéndose de representantes de las comunidades y de las ONG.
format Article
id doaj-art-e9ff8479f2514ff5b604f376056ade3f
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2011-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-e9ff8479f2514ff5b604f376056ade3f2025-02-06T16:16:00ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152011-01-01263671708Afrontando el cambio climático y los riesgos contra la salud: respuestas en la Sierra TarahumaraTeresa Elizabeth CuevaRoger FewAlfonso MercadoLa literatura relacionada con el impacto del cambio climático empieza a dar cuenta de los diversos vgrados de vulnerabilidad de la población y de la capacidad de respuesta y de adaptación de distintos sectores sociales en el mundo. Sin embargo aún son pocos los estudios que, al analizar las respuestas alos riesgos para la salud derivados del cambio climático, señalen las limitaciones y oportunidades quedan forma a procesos de adaptación orientados a enfrentar los retos de salud. En este estudio se intenta avanzar por esa línea enfocándose en un sector pobre de la población indígena campesina mexicana. El artículo se basa en una investigación de hogares que se llevó a cabo de diciembre de 2006 a abril de 2007 en tres comunidades de la Sierra Tarahumara, ubicada al suroeste de Chihuahua. Los resultados revelan que incluso en un contexto de extrema pobreza y vulnerabilidad al cambio climático, la población desarrolla respuestas para afrontarlo y adaptarse. Así, los hogares tarahumaras han desarrollado tres tiPos de estrategias: a) las basadas en sus usos y costumbres, b) la utilización del sistema de salud que ofrecen las instituciones públicas y las organizaciones no gubernamentales, y c) las prácticas sociales orientadas al exterior y la emigración a las zonas urbanas como canales de integración con la sociedad "occidental". También se advierte que varias políticas gubernamentales orientadas al desarrollo de las comunidades, con impacto en la salubridad de la población, presentan limitaciones por su falta de coordinación intersectorial; un caso peculiar en el cual se observa la generación de cierta sinergia es el del área de servicios de salud, donde se ha logrado retomar los usos y costumbres de la población valiéndose de representantes de las comunidades y de las ONG.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580005
spellingShingle Teresa Elizabeth Cueva
Roger Few
Alfonso Mercado
Afrontando el cambio climático y los riesgos contra la salud: respuestas en la Sierra Tarahumara
Estudios Demográficos y Urbanos
title Afrontando el cambio climático y los riesgos contra la salud: respuestas en la Sierra Tarahumara
title_full Afrontando el cambio climático y los riesgos contra la salud: respuestas en la Sierra Tarahumara
title_fullStr Afrontando el cambio climático y los riesgos contra la salud: respuestas en la Sierra Tarahumara
title_full_unstemmed Afrontando el cambio climático y los riesgos contra la salud: respuestas en la Sierra Tarahumara
title_short Afrontando el cambio climático y los riesgos contra la salud: respuestas en la Sierra Tarahumara
title_sort afrontando el cambio climatico y los riesgos contra la salud respuestas en la sierra tarahumara
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580005
work_keys_str_mv AT teresaelizabethcueva afrontandoelcambioclimaticoylosriesgoscontralasaludrespuestasenlasierratarahumara
AT rogerfew afrontandoelcambioclimaticoylosriesgoscontralasaludrespuestasenlasierratarahumara
AT alfonsomercado afrontandoelcambioclimaticoylosriesgoscontralasaludrespuestasenlasierratarahumara