Lenguaje y poder: entre consignas y acciones sobre acciones
Este ensayo tiene como objetivo problematizar la relación entre el lenguaje y el poder. Para ello se empleará la siguiente estrategia: en primer lugar, se hace la distinción entre lo que corresponde a los cuerpos como materia física formada que posee ciertas propiedades naturales y lo que pasa sobre...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2009-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429062004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086153571860480 |
---|---|
author | Sebastián Alejandro González Montero |
author_facet | Sebastián Alejandro González Montero |
author_sort | Sebastián Alejandro González Montero |
collection | DOAJ |
description | Este ensayo tiene como objetivo problematizar la relación entre el lenguaje y el poder. Para ello se empleará la siguiente estrategia: en primer lugar, se hace la distinción entre lo que corresponde a los cuerpos como materia física formada que posee ciertas propiedades naturales y lo que pasa sobre ellos en términos de acontecimientos socio simbólicos que determinan los modos de ser (se afirma que los cuerpos y los acontecimientos son distintos). En segundo lugar, se caracteriza los enunciados como consignas. La idea básica es mostrar que el lenguaje puede ser entendido en el marco de su realización colectiva en la medida en que se reconozca la manera en que agencia codificaciones sobre la vida de los individuos. Finalmente, a la definición de los enunciados-consigna se suma la problematización de las relaciones de poder, con el fin de tratar de presentar con precisión el esquema abstracto de las funciones que están a la base de las sujeciones políticas. La hipótesis general es que los enunciados son funciones que agencian relaciones de poder y que, en virtud de ello, emergen en el campo social como heterogéneas determinaciones sobre la existencia íntima y pública de las personas. |
format | Article |
id | doaj-art-e9d751f272d342bb90bf759710c22d33 |
institution | Kabale University |
issn | 0121-5167 2462-8433 |
language | Spanish |
publishDate | 2009-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Estudios Políticos |
spelling | doaj-art-e9d751f272d342bb90bf759710c22d332025-02-06T16:04:11ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332009-01-01346395Lenguaje y poder: entre consignas y acciones sobre accionesSebastián Alejandro González MonteroEste ensayo tiene como objetivo problematizar la relación entre el lenguaje y el poder. Para ello se empleará la siguiente estrategia: en primer lugar, se hace la distinción entre lo que corresponde a los cuerpos como materia física formada que posee ciertas propiedades naturales y lo que pasa sobre ellos en términos de acontecimientos socio simbólicos que determinan los modos de ser (se afirma que los cuerpos y los acontecimientos son distintos). En segundo lugar, se caracteriza los enunciados como consignas. La idea básica es mostrar que el lenguaje puede ser entendido en el marco de su realización colectiva en la medida en que se reconozca la manera en que agencia codificaciones sobre la vida de los individuos. Finalmente, a la definición de los enunciados-consigna se suma la problematización de las relaciones de poder, con el fin de tratar de presentar con precisión el esquema abstracto de las funciones que están a la base de las sujeciones políticas. La hipótesis general es que los enunciados son funciones que agencian relaciones de poder y que, en virtud de ello, emergen en el campo social como heterogéneas determinaciones sobre la existencia íntima y pública de las personas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429062004lenguaje y poderidentidad políticasujecióndiscurso políticolenguaje político |
spellingShingle | Sebastián Alejandro González Montero Lenguaje y poder: entre consignas y acciones sobre acciones Estudios Políticos lenguaje y poder identidad política sujeción discurso político lenguaje político |
title | Lenguaje y poder: entre consignas y acciones sobre acciones |
title_full | Lenguaje y poder: entre consignas y acciones sobre acciones |
title_fullStr | Lenguaje y poder: entre consignas y acciones sobre acciones |
title_full_unstemmed | Lenguaje y poder: entre consignas y acciones sobre acciones |
title_short | Lenguaje y poder: entre consignas y acciones sobre acciones |
title_sort | lenguaje y poder entre consignas y acciones sobre acciones |
topic | lenguaje y poder identidad política sujeción discurso político lenguaje político |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429062004 |
work_keys_str_mv | AT sebastianalejandrogonzalezmontero lenguajeypoderentreconsignasyaccionessobreacciones |