Incidencia de economías de Estados Unidos y China en exportaciones peruanas: sensibilidades con modelo econométrico de regresión lineal múltiple

Objetivo: Determinar la incidencia de las economías de Estados Unidos y China en los cambios de las exportaciones tradicionales, no tradicionales y la minería metálica en el Perú. Métodos: Estudio cuantitativo, con un diseño no experimental, de alcance descriptivo, relacional y explicativo. Se emple...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nicko Alberto Gomero Gonzales, Edmundo Rafael Casavilca Maldonado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2024-12-01
Series:Quipukamayoc
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/29757
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086546011914240
author Nicko Alberto Gomero Gonzales
Edmundo Rafael Casavilca Maldonado
author_facet Nicko Alberto Gomero Gonzales
Edmundo Rafael Casavilca Maldonado
author_sort Nicko Alberto Gomero Gonzales
collection DOAJ
description Objetivo: Determinar la incidencia de las economías de Estados Unidos y China en los cambios de las exportaciones tradicionales, no tradicionales y la minería metálica en el Perú. Métodos: Estudio cuantitativo, con un diseño no experimental, de alcance descriptivo, relacional y explicativo. Se empleó la correlación de Pearson y se aplicaron métodos de regresión lineal para corroborar el efecto que tiene el crecimiento de estas economías sobre las exportaciones peruanas (tradicionales, no tradicionales, y mineras). Resultados: Las exportaciones tradicionales, no tradicionales y la minería metálica presentan mayores sensibilidades a los cambios en el PBI de Estados Unidos en comparación con la de China. Los incrementos porcentuales por cada punto de aumento en el PBI norteamericano son del 4.84 %, 3.42 % y 4.43 %, respectivamente. En el caso de China, estos coeficientes llegan a 2.82 %, 1.67 % y 2.23 %, resultados corroborados mediante el coeficiente de correlación de Pearson (r), que en todos los contrastes supera el 50 %. Conclusión: La volatilidad de Estados Unidos y China medida a través del PBI generan cambios positivos en las exportaciones peruanas, incluida la minería metálica. Se observa una mayor sensibilidad de este tipo de comercio internacional frente a los cambios de la economía estadounidense.
format Article
id doaj-art-e89089b819af44609b6492ef29cd22c6
institution Kabale University
issn 1560-9103
1609-8196
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
record_format Article
series Quipukamayoc
spelling doaj-art-e89089b819af44609b6492ef29cd22c62025-02-06T14:24:44ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosQuipukamayoc1560-91031609-81962024-12-013268536410.15381/quipu.v32i68.2975742113Incidencia de economías de Estados Unidos y China en exportaciones peruanas: sensibilidades con modelo econométrico de regresión lineal múltipleNicko Alberto Gomero Gonzales0https://orcid.org/0000-0002-5642-8298Edmundo Rafael Casavilca Maldonado1https://orcid.org/0000-0001-8625-9811Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad San Ignacio de LoyolaObjetivo: Determinar la incidencia de las economías de Estados Unidos y China en los cambios de las exportaciones tradicionales, no tradicionales y la minería metálica en el Perú. Métodos: Estudio cuantitativo, con un diseño no experimental, de alcance descriptivo, relacional y explicativo. Se empleó la correlación de Pearson y se aplicaron métodos de regresión lineal para corroborar el efecto que tiene el crecimiento de estas economías sobre las exportaciones peruanas (tradicionales, no tradicionales, y mineras). Resultados: Las exportaciones tradicionales, no tradicionales y la minería metálica presentan mayores sensibilidades a los cambios en el PBI de Estados Unidos en comparación con la de China. Los incrementos porcentuales por cada punto de aumento en el PBI norteamericano son del 4.84 %, 3.42 % y 4.43 %, respectivamente. En el caso de China, estos coeficientes llegan a 2.82 %, 1.67 % y 2.23 %, resultados corroborados mediante el coeficiente de correlación de Pearson (r), que en todos los contrastes supera el 50 %. Conclusión: La volatilidad de Estados Unidos y China medida a través del PBI generan cambios positivos en las exportaciones peruanas, incluida la minería metálica. Se observa una mayor sensibilidad de este tipo de comercio internacional frente a los cambios de la economía estadounidense.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/29757comercio internacionalexportaciónimportaciónmodelo económicocrecimiento económicotipo de cambio
spellingShingle Nicko Alberto Gomero Gonzales
Edmundo Rafael Casavilca Maldonado
Incidencia de economías de Estados Unidos y China en exportaciones peruanas: sensibilidades con modelo econométrico de regresión lineal múltiple
Quipukamayoc
comercio internacional
exportación
importación
modelo económico
crecimiento económico
tipo de cambio
title Incidencia de economías de Estados Unidos y China en exportaciones peruanas: sensibilidades con modelo econométrico de regresión lineal múltiple
title_full Incidencia de economías de Estados Unidos y China en exportaciones peruanas: sensibilidades con modelo econométrico de regresión lineal múltiple
title_fullStr Incidencia de economías de Estados Unidos y China en exportaciones peruanas: sensibilidades con modelo econométrico de regresión lineal múltiple
title_full_unstemmed Incidencia de economías de Estados Unidos y China en exportaciones peruanas: sensibilidades con modelo econométrico de regresión lineal múltiple
title_short Incidencia de economías de Estados Unidos y China en exportaciones peruanas: sensibilidades con modelo econométrico de regresión lineal múltiple
title_sort incidencia de economias de estados unidos y china en exportaciones peruanas sensibilidades con modelo econometrico de regresion lineal multiple
topic comercio internacional
exportación
importación
modelo económico
crecimiento económico
tipo de cambio
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/29757
work_keys_str_mv AT nickoalbertogomerogonzales incidenciadeeconomiasdeestadosunidosychinaenexportacionesperuanassensibilidadesconmodeloeconometricoderegresionlinealmultiple
AT edmundorafaelcasavilcamaldonado incidenciadeeconomiasdeestadosunidosychinaenexportacionesperuanassensibilidadesconmodeloeconometricoderegresionlinealmultiple