Horizontes de la reflexividad etnográfica. Revelaciones y tensiones para el estudio antropológico del desarrollo en Chile

Abordar etnográficamente el sector privado de la economía en un país como Chile podría parecer una obviedad para el trabajo antropológico. Ciertamente, se trata del país que sirvió como laboratorio en el diseño y puesta a prueba de las tesis neoliberales, las mismas que hoy crítica y masivamente son...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Noelia Carrasco Henríquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2012-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39626900006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085106425069568
author Noelia Carrasco Henríquez
author_facet Noelia Carrasco Henríquez
author_sort Noelia Carrasco Henríquez
collection DOAJ
description Abordar etnográficamente el sector privado de la economía en un país como Chile podría parecer una obviedad para el trabajo antropológico. Ciertamente, se trata del país que sirvió como laboratorio en el diseño y puesta a prueba de las tesis neoliberales, las mismas que hoy crítica y masivamente son sindicadas como las que «gobiernan al mundo». Asimismo, es posible constatar que la implementación de este modelo trascendió desde las matrices económico-políticas a la propia vida cotidiana del país, en que las clases sociales siguen expresando brechas y desequilibrios abismantes. No obstante ello, los etnógrafos en Chile hemos avanzado muy tímida y lentamente hacia el tratamiento del sentido común neoliberal, tardanza que tiene su propia explicación, y sobre la cual versa la presente ponencia. Como argumento central, abordaremos las condiciones y cualidades de la antropología como ciencia tradicionalmente atrincherada con las minorías y las eventuales trampas que esta posición puede suponer para el crecimiento de la disciplina. Como referente empírico, recogemos el tratamiento etnográfico de la industria forestal y sus circunstancias socioculturales, derivados de la reflexión que antecede y acompaña la ejecución del Proyecto Fondecyt N° 11080196, entre noviembre de 2008 y noviembre de 2010.
format Article
id doaj-art-e8830fc672744c36bc50cec1c2f20aeb
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2012-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-e8830fc672744c36bc50cec1c2f20aeb2025-02-06T16:18:37ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422012-01-0117113129Horizontes de la reflexividad etnográfica. Revelaciones y tensiones para el estudio antropológico del desarrollo en ChileNoelia Carrasco HenríquezAbordar etnográficamente el sector privado de la economía en un país como Chile podría parecer una obviedad para el trabajo antropológico. Ciertamente, se trata del país que sirvió como laboratorio en el diseño y puesta a prueba de las tesis neoliberales, las mismas que hoy crítica y masivamente son sindicadas como las que «gobiernan al mundo». Asimismo, es posible constatar que la implementación de este modelo trascendió desde las matrices económico-políticas a la propia vida cotidiana del país, en que las clases sociales siguen expresando brechas y desequilibrios abismantes. No obstante ello, los etnógrafos en Chile hemos avanzado muy tímida y lentamente hacia el tratamiento del sentido común neoliberal, tardanza que tiene su propia explicación, y sobre la cual versa la presente ponencia. Como argumento central, abordaremos las condiciones y cualidades de la antropología como ciencia tradicionalmente atrincherada con las minorías y las eventuales trampas que esta posición puede suponer para el crecimiento de la disciplina. Como referente empírico, recogemos el tratamiento etnográfico de la industria forestal y sus circunstancias socioculturales, derivados de la reflexión que antecede y acompaña la ejecución del Proyecto Fondecyt N° 11080196, entre noviembre de 2008 y noviembre de 2010.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39626900006etnografiadesenvolvimentocomunidad mapuche
spellingShingle Noelia Carrasco Henríquez
Horizontes de la reflexividad etnográfica. Revelaciones y tensiones para el estudio antropológico del desarrollo en Chile
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
etnografia
desenvolvimento
comunidad mapuche
title Horizontes de la reflexividad etnográfica. Revelaciones y tensiones para el estudio antropológico del desarrollo en Chile
title_full Horizontes de la reflexividad etnográfica. Revelaciones y tensiones para el estudio antropológico del desarrollo en Chile
title_fullStr Horizontes de la reflexividad etnográfica. Revelaciones y tensiones para el estudio antropológico del desarrollo en Chile
title_full_unstemmed Horizontes de la reflexividad etnográfica. Revelaciones y tensiones para el estudio antropológico del desarrollo en Chile
title_short Horizontes de la reflexividad etnográfica. Revelaciones y tensiones para el estudio antropológico del desarrollo en Chile
title_sort horizontes de la reflexividad etnografica revelaciones y tensiones para el estudio antropologico del desarrollo en chile
topic etnografia
desenvolvimento
comunidad mapuche
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39626900006
work_keys_str_mv AT noeliacarrascohenriquez horizontesdelareflexividadetnograficarevelacionesytensionesparaelestudioantropologicodeldesarrolloenchile