Guía de práctica clínica para cuidados preoperatorios de enfermería del Centro Especializado Ambulatorio de Cienfuegos
<p><strong>Fundamento:</strong> los protocolos de guía práctica de enfermería en la atención quirúrgica constituyen una herramienta metodológica necesaria dentro de la gestión ambulatoria. <strong><br />Objetivo:</strong> diseñar una guía de práctica clínica p...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2012-05-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1814 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p><strong>Fundamento:</strong> los protocolos de guía práctica de enfermería en la atención quirúrgica constituyen una herramienta metodológica necesaria dentro de la gestión ambulatoria. <strong><br />Objetivo:</strong> diseñar una guía de práctica clínica para cuidados preoperatorios de enfermería en el Centro Especializado Ambulatorio de Cienfuegos. <br /><strong>Métodos: </strong>se abordaron las acciones de enfermería durante la etapa preoperatoria en la atención quirúrgica para fundamentar la propuesta de elaboración de la guía práctica. Se utilizó un sistema de métodos teóricos y empíricos, tales como: análisis documental, cuestionario y criterio de expertos. Los datos cuantitativos se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 15, 0 para Windows. <strong><br />Resultados:</strong> se establecieron criterios de prioridad en la actuación de enfermería en el preoperatorio y finalmente mediante la unificación y triangulación de criterios quedó diseñada y validada la guía con su instrumento de evaluación, que se ordenó siguiendo el patrón en el que aparecen las acciones preoperatorias seleccionadas, con 5 preguntas básicas, 8 preguntas específicas y 2 preguntas complementarias. <br /><strong>Conclusiones:</strong> la guía propuesta fue validada por expertos, quienes otorgaron la máxima evaluación en relación con su grado de aplicabilidad, viabilidad y generalización a otros escenarios quirúrgicos del país. Su principal aporte consiste en servir como una herramienta útil para los profesionales de enfermería, quienes prestan servicios de salud.</p> |
---|---|
ISSN: | 1727-897X |