Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830)
En el marco del reformismo borbónico del siglo XVIII, España realizó la recepción de nuevas teorías y criterios económicos como la fisiocracia y la promoción del libre comercio en ciertas áreas y actividades. Tales principios fueron asociados al concepto de Economía Política, desarrollado por la Uni...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2024-11-01
|
Series: | Cuadernos de Historia de España |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/che/article/view/15767 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832088104275542016 |
---|---|
author | Ariel Alberto Eiris |
author_facet | Ariel Alberto Eiris |
author_sort | Ariel Alberto Eiris |
collection | DOAJ |
description | En el marco del reformismo borbónico del siglo XVIII, España realizó la recepción de nuevas teorías y criterios económicos como la fisiocracia y la promoción del libre comercio en ciertas áreas y actividades. Tales principios fueron asociados al concepto de Economía Política, desarrollado por la Universidad de Salamanca el siglo anterior. Sus teorías asentadas en los espacios universitarios peninsulares circularon a través de los letrados que se formaban en ellos y por las Sociedades Económicas que prosperaron. A través de ellas, se observa la recepción de tales discursos por parte de letrados rioplatenses, de origen criollo, pero formados en la España Peninsular y que actuaban como funcionarios virreinales. Tales figuras, como Manuel Belgrano, difundieron en América los postulados peninsulares adaptados a la particularidad local. Dichas teorías quedarían presentes entre los letrados criollos, al punto de ser parte de las enseñanzas impartidas en la recién fundada Universidad de Buenos Aires en el Río de la Plata independizado. |
format | Article |
id | doaj-art-e789e6359a874afcb6fdf168135cc7a0 |
institution | Kabale University |
issn | 0325-1195 1850-2717 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-11-01 |
publisher | Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
record_format | Article |
series | Cuadernos de Historia de España |
spelling | doaj-art-e789e6359a874afcb6fdf168135cc7a02025-02-05T22:54:07ZspaFacultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos AiresCuadernos de Historia de España0325-11951850-27172024-11-019110.34096/che.n91.1576715767Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830)Ariel Alberto Eiris0Universidad Católica Argentina, Universidad del Salvador, CONICET, ArgentinaEn el marco del reformismo borbónico del siglo XVIII, España realizó la recepción de nuevas teorías y criterios económicos como la fisiocracia y la promoción del libre comercio en ciertas áreas y actividades. Tales principios fueron asociados al concepto de Economía Política, desarrollado por la Universidad de Salamanca el siglo anterior. Sus teorías asentadas en los espacios universitarios peninsulares circularon a través de los letrados que se formaban en ellos y por las Sociedades Económicas que prosperaron. A través de ellas, se observa la recepción de tales discursos por parte de letrados rioplatenses, de origen criollo, pero formados en la España Peninsular y que actuaban como funcionarios virreinales. Tales figuras, como Manuel Belgrano, difundieron en América los postulados peninsulares adaptados a la particularidad local. Dichas teorías quedarían presentes entre los letrados criollos, al punto de ser parte de las enseñanzas impartidas en la recién fundada Universidad de Buenos Aires en el Río de la Plata independizado.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/che/article/view/15767letrados economistaseconomía políticarío de la plataespaña |
spellingShingle | Ariel Alberto Eiris Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830) Cuadernos de Historia de España letrados economistas economía política río de la plata españa |
title | Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830) |
title_full | Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830) |
title_fullStr | Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830) |
title_full_unstemmed | Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830) |
title_short | Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830) |
title_sort | letrados economistas redes y circulacion de saberes y practicas de economia politica entre la espana del siglo xvii y las primeras decadas de independencia rioplatense 1600 1830 |
topic | letrados economistas economía política río de la plata españa |
url | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/che/article/view/15767 |
work_keys_str_mv | AT arielalbertoeiris letradoseconomistasredesycirculaciondesaberesypracticasdeeconomiapoliticaentrelaespanadelsigloxviiylasprimerasdecadasdeindependenciarioplatense16001830 |