Los conflictos y las formas alternativas de resolución
Los conflictos persisten en los factores sociales que motivan la forma como evoluciona la sociedad. Surgen en el desarrollo de acciones incompatibles, de sensaciones diferentes; responden a un estado emotivo que produce tensiones, frustraciones; corresponden a la diferencia entre conductas, la in...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2003-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600114 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085253018091520 |
---|---|
author | María Elina Fuquen Alvarado |
author_facet | María Elina Fuquen Alvarado |
author_sort | María Elina Fuquen Alvarado |
collection | DOAJ |
description | Los conflictos persisten en los factores sociales que motivan la forma como evoluciona la
sociedad. Surgen en el desarrollo de acciones incompatibles, de sensaciones diferentes;
responden a un estado emotivo que produce tensiones, frustraciones; corresponden a la
diferencia entre conductas, la interacción social, familiar o personal. En Colombia, como en
la sociedad en general, el conflicto es inevitable a la condición y al estado natural del ser
humano; sin embargo, la realidad ha demostrado que la convivencia es cada vez más compleja.
La problemática ha desbordado la capacidad de respuesta y de manejo de los mecanismos
tradicionales para manejarlo, por lo cual es necesario afrontarlo desde una perspectiva positiva
como una oportunidad de aprendizaje; como un reto y un desafío intelectual y emocional
que refleje experiencias positivas y se conviertan en un motor de desarrollo que permitan
asumir y enfrentar un proceso continuo de construcción y reconstrucción del tejido social
desde la teoría no-violenta que motive al cambio. El presente artículo pretende ser un referente
para intervenir en un proceso de resolución de conflictos que va desde el manejo de las
características, componentes, tipos, niveles y efectos del conflicto mismo, hasta las
personalidades conflictivas, y fomentar el desarrollo de estrategias y habilidades para su
resolución, a través de formas alternativas como la negociación, la mediación, la conciliación
y el arbitraje, permitiendo que los actores involucrados sean gestores de cambio. |
format | Article |
id | doaj-art-e4b805ab42294688ad82e9abff18b15a |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2003-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-e4b805ab42294688ad82e9abff18b15a2025-02-06T16:18:33ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422003-01-011265278Los conflictos y las formas alternativas de resoluciónMaría Elina Fuquen AlvaradoLos conflictos persisten en los factores sociales que motivan la forma como evoluciona la sociedad. Surgen en el desarrollo de acciones incompatibles, de sensaciones diferentes; responden a un estado emotivo que produce tensiones, frustraciones; corresponden a la diferencia entre conductas, la interacción social, familiar o personal. En Colombia, como en la sociedad en general, el conflicto es inevitable a la condición y al estado natural del ser humano; sin embargo, la realidad ha demostrado que la convivencia es cada vez más compleja. La problemática ha desbordado la capacidad de respuesta y de manejo de los mecanismos tradicionales para manejarlo, por lo cual es necesario afrontarlo desde una perspectiva positiva como una oportunidad de aprendizaje; como un reto y un desafío intelectual y emocional que refleje experiencias positivas y se conviertan en un motor de desarrollo que permitan asumir y enfrentar un proceso continuo de construcción y reconstrucción del tejido social desde la teoría no-violenta que motive al cambio. El presente artículo pretende ser un referente para intervenir en un proceso de resolución de conflictos que va desde el manejo de las características, componentes, tipos, niveles y efectos del conflicto mismo, hasta las personalidades conflictivas, y fomentar el desarrollo de estrategias y habilidades para su resolución, a través de formas alternativas como la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje, permitiendo que los actores involucrados sean gestores de cambio.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600114resolución de conflictosmediaciónconciliaciónsubjetividadcomunicación |
spellingShingle | María Elina Fuquen Alvarado Los conflictos y las formas alternativas de resolución Tabula Rasa: Revista de Humanidades resolución de conflictos mediación conciliación subjetividad comunicación |
title | Los conflictos y las formas alternativas de resolución |
title_full | Los conflictos y las formas alternativas de resolución |
title_fullStr | Los conflictos y las formas alternativas de resolución |
title_full_unstemmed | Los conflictos y las formas alternativas de resolución |
title_short | Los conflictos y las formas alternativas de resolución |
title_sort | los conflictos y las formas alternativas de resolucion |
topic | resolución de conflictos mediación conciliación subjetividad comunicación |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600114 |
work_keys_str_mv | AT mariaelinafuquenalvarado losconflictosylasformasalternativasderesolucion |