Psicodinámica familiar y apoyo social en adolescentes con conducta suicida. Área VI. Cienfuegos
<strong>Fundamento:</strong> la conducta suicida en la adolescencia se ha convertido en un problema de salud pública, con gran repercusión emocional, costo económico y social. <br /><strong>Objetivo:</strong> caracterizar las dimensiones de la psicodinámica familiar, co...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2019-04-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3976 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577073135222784 |
---|---|
author | Gretis Leidy Rodríguez Hernández Anais Marta Valladares González Marina Selín Ganen Mónica González Brito Yolanda Cabrera Macías |
author_facet | Gretis Leidy Rodríguez Hernández Anais Marta Valladares González Marina Selín Ganen Mónica González Brito Yolanda Cabrera Macías |
author_sort | Gretis Leidy Rodríguez Hernández |
collection | DOAJ |
description | <strong>Fundamento:</strong> la conducta suicida en la adolescencia se ha convertido en un problema de salud pública, con gran repercusión emocional, costo económico y social. <br /><strong>Objetivo:</strong> caracterizar las dimensiones de la psicodinámica familiar, comunicación y cohesión, así como la necesidad de apoyo social en adolescentes con conducta suicida.<br /> <strong>Métodos:</strong> estudio observacional descriptivo, realizado en el policlínico Área VI del municipio de Cienfuegos, que incluyó 18 adolescentes con conducta suicida. Se aplicaron las siguientes técnicas: encuesta para pacientes con conducta suicida, escala valorativa, test de percepción de funcionamiento familiar, subescala de cohesión familiar y cuestionario de apoyo social.<br /> <strong>Resultados:</strong> predominó el grupo de 15 años de edad, con mayor frecuencia relativa en las mujeres, nivel de escolaridad secundario, ocupación estudiante, sin vínculo de pareja. Tienen como antecedentes patológicos personales y familiares la depresión y conducta suicida; la ingestión de fármacos fue el método más empleado considerado poco serio y de baja gravedad; entre los factores de riesgo personal está la depresión y entre los familiares los conflictos.<br /> <strong>Conclusiones:</strong> las familias de los adolescentes estudiados presentaron cohesión intermedia, existe entre ellos comunicación regular y los adolescentes necesitaron algún apoyo social. |
format | Article |
id | doaj-art-e49d093a84ef4b6da04a6c2f51ed8e62 |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2019-04-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-e49d093a84ef4b6da04a6c2f51ed8e622025-01-30T21:28:53ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2019-04-011721912001668Psicodinámica familiar y apoyo social en adolescentes con conducta suicida. Área VI. CienfuegosGretis Leidy Rodríguez Hernández0Anais Marta Valladares González1Marina Selín Ganen2Mónica González Brito3Yolanda Cabrera Macías4Policlínico Área VI. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Medicas. CienfuegosPoliclínico Área VI. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.<strong>Fundamento:</strong> la conducta suicida en la adolescencia se ha convertido en un problema de salud pública, con gran repercusión emocional, costo económico y social. <br /><strong>Objetivo:</strong> caracterizar las dimensiones de la psicodinámica familiar, comunicación y cohesión, así como la necesidad de apoyo social en adolescentes con conducta suicida.<br /> <strong>Métodos:</strong> estudio observacional descriptivo, realizado en el policlínico Área VI del municipio de Cienfuegos, que incluyó 18 adolescentes con conducta suicida. Se aplicaron las siguientes técnicas: encuesta para pacientes con conducta suicida, escala valorativa, test de percepción de funcionamiento familiar, subescala de cohesión familiar y cuestionario de apoyo social.<br /> <strong>Resultados:</strong> predominó el grupo de 15 años de edad, con mayor frecuencia relativa en las mujeres, nivel de escolaridad secundario, ocupación estudiante, sin vínculo de pareja. Tienen como antecedentes patológicos personales y familiares la depresión y conducta suicida; la ingestión de fármacos fue el método más empleado considerado poco serio y de baja gravedad; entre los factores de riesgo personal está la depresión y entre los familiares los conflictos.<br /> <strong>Conclusiones:</strong> las familias de los adolescentes estudiados presentaron cohesión intermedia, existe entre ellos comunicación regular y los adolescentes necesitaron algún apoyo social.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3976conducta autodestructivaintento de suicidioadolescenterelaciones familiaresapoyo socialcuba |
spellingShingle | Gretis Leidy Rodríguez Hernández Anais Marta Valladares González Marina Selín Ganen Mónica González Brito Yolanda Cabrera Macías Psicodinámica familiar y apoyo social en adolescentes con conducta suicida. Área VI. Cienfuegos Medisur conducta autodestructiva intento de suicidio adolescente relaciones familiares apoyo social cuba |
title | Psicodinámica familiar y apoyo social en adolescentes con conducta suicida. Área VI. Cienfuegos |
title_full | Psicodinámica familiar y apoyo social en adolescentes con conducta suicida. Área VI. Cienfuegos |
title_fullStr | Psicodinámica familiar y apoyo social en adolescentes con conducta suicida. Área VI. Cienfuegos |
title_full_unstemmed | Psicodinámica familiar y apoyo social en adolescentes con conducta suicida. Área VI. Cienfuegos |
title_short | Psicodinámica familiar y apoyo social en adolescentes con conducta suicida. Área VI. Cienfuegos |
title_sort | psicodinamica familiar y apoyo social en adolescentes con conducta suicida area vi cienfuegos |
topic | conducta autodestructiva intento de suicidio adolescente relaciones familiares apoyo social cuba |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3976 |
work_keys_str_mv | AT gretisleidyrodriguezhernandez psicodinamicafamiliaryapoyosocialenadolescentesconconductasuicidaareavicienfuegos AT anaismartavalladaresgonzalez psicodinamicafamiliaryapoyosocialenadolescentesconconductasuicidaareavicienfuegos AT marinaselinganen psicodinamicafamiliaryapoyosocialenadolescentesconconductasuicidaareavicienfuegos AT monicagonzalezbrito psicodinamicafamiliaryapoyosocialenadolescentesconconductasuicidaareavicienfuegos AT yolandacabreramacias psicodinamicafamiliaryapoyosocialenadolescentesconconductasuicidaareavicienfuegos |