PRODUCTIVIDAD Y CAPITAL HUMANO. Fuentes complementarias de la competitividad en los estados en México

Este artículo caracteriza la competitividad económica de las 32 entidades del país, destacando las actividades principales por lo que respecta al producto interno bruto, la productividad, el empleo y los salarios. El principal resultado es que hay dos tipos de entidades en cuanto a condiciones de co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Kurt Unger, Diana Flores, José Eduardo Ibarra
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2014-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340982005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085331641368576
author Kurt Unger
Diana Flores
José Eduardo Ibarra
author_facet Kurt Unger
Diana Flores
José Eduardo Ibarra
author_sort Kurt Unger
collection DOAJ
description Este artículo caracteriza la competitividad económica de las 32 entidades del país, destacando las actividades principales por lo que respecta al producto interno bruto, la productividad, el empleo y los salarios. El principal resultado es que hay dos tipos de entidades en cuanto a condiciones de competitividad. Aquellas más competitivas cuentan con una economía más productiva y diversificada, además de tener mayores niveles de productividad y mejor capital humano, estimado a través de mayores salarios. Se trata de entidades económicamente más maduras como el Distrito Federal, Querétaro, el Estado de México, Jalisco y los estados de la frontera norte. Las de menor competitividad dependen de pocas actividades que alcanzan una mayor importancia local e intentan compensar la falta de productividad con bajos salarios, perjudicando aún más su situación al no disponer de capital humano para revertir las tendencias. Las medidas de productividad y salarios por estado se mantienen en el mismo orden entre 2003 y 2008. En otras palabras, las ganancias de productividad y mejores salarios se consolidan y transmiten en ambientes más modernos y homogéneos, creando un mejor escenario prospectivo para las entidades competitivas muy por encima de los avances moderados de los otros estados.
format Article
id doaj-art-e49120341c324575b0efe8bd63cbcdb0
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2014-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-e49120341c324575b0efe8bd63cbcdb02025-02-06T16:17:09ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2014-01-0181324909941PRODUCTIVIDAD Y CAPITAL HUMANO. Fuentes complementarias de la competitividad en los estados en MéxicoKurt UngerDiana FloresJosé Eduardo IbarraEste artículo caracteriza la competitividad económica de las 32 entidades del país, destacando las actividades principales por lo que respecta al producto interno bruto, la productividad, el empleo y los salarios. El principal resultado es que hay dos tipos de entidades en cuanto a condiciones de competitividad. Aquellas más competitivas cuentan con una economía más productiva y diversificada, además de tener mayores niveles de productividad y mejor capital humano, estimado a través de mayores salarios. Se trata de entidades económicamente más maduras como el Distrito Federal, Querétaro, el Estado de México, Jalisco y los estados de la frontera norte. Las de menor competitividad dependen de pocas actividades que alcanzan una mayor importancia local e intentan compensar la falta de productividad con bajos salarios, perjudicando aún más su situación al no disponer de capital humano para revertir las tendencias. Las medidas de productividad y salarios por estado se mantienen en el mismo orden entre 2003 y 2008. En otras palabras, las ganancias de productividad y mejores salarios se consolidan y transmiten en ambientes más modernos y homogéneos, creando un mejor escenario prospectivo para las entidades competitivas muy por encima de los avances moderados de los otros estados.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340982005competitividadproductividadsalariosespecializaciónestados
spellingShingle Kurt Unger
Diana Flores
José Eduardo Ibarra
PRODUCTIVIDAD Y CAPITAL HUMANO. Fuentes complementarias de la competitividad en los estados en México
El Trimestre Económico
competitividad
productividad
salarios
especialización
estados
title PRODUCTIVIDAD Y CAPITAL HUMANO. Fuentes complementarias de la competitividad en los estados en México
title_full PRODUCTIVIDAD Y CAPITAL HUMANO. Fuentes complementarias de la competitividad en los estados en México
title_fullStr PRODUCTIVIDAD Y CAPITAL HUMANO. Fuentes complementarias de la competitividad en los estados en México
title_full_unstemmed PRODUCTIVIDAD Y CAPITAL HUMANO. Fuentes complementarias de la competitividad en los estados en México
title_short PRODUCTIVIDAD Y CAPITAL HUMANO. Fuentes complementarias de la competitividad en los estados en México
title_sort productividad y capital humano fuentes complementarias de la competitividad en los estados en mexico
topic competitividad
productividad
salarios
especialización
estados
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340982005
work_keys_str_mv AT kurtunger productividadycapitalhumanofuentescomplementariasdelacompetitividadenlosestadosenmexico
AT dianaflores productividadycapitalhumanofuentescomplementariasdelacompetitividadenlosestadosenmexico
AT joseeduardoibarra productividadycapitalhumanofuentescomplementariasdelacompetitividadenlosestadosenmexico