La implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en Antioquia. Un balance de sus primeros tres años

El Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP en el punto cuatro sobre Solución a las Drogas Ilícitas, abordó a los cultivadores de coca, marihuana y amapola. Respecto al eslabón de los cultivadores, el Acuerdo propuso la implementación del Programa Nacional Integral de Sust...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Adrián Raúl Restrepo Parra, Germán Darío Valencia Agudelo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2021-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16469726005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086077105504256
author Adrián Raúl Restrepo Parra
Germán Darío Valencia Agudelo
author_facet Adrián Raúl Restrepo Parra
Germán Darío Valencia Agudelo
author_sort Adrián Raúl Restrepo Parra
collection DOAJ
description El Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP en el punto cuatro sobre Solución a las Drogas Ilícitas, abordó a los cultivadores de coca, marihuana y amapola. Respecto al eslabón de los cultivadores, el Acuerdo propuso la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). Este artículo toma los componentes centrales de este programa para dar cuenta de la implementación en sus primeros tres años (2017-2019) en el departamento de Antioquia, Colombia. Para ello se analizan los datos producidos por los principales agentes veedores y verificadores del Acuerdo Final y se muestra cómo el PNIS ha sufrido serias transformaciones, además enfrenta dificultades de seguridad de los líderes, que dejan serios cuestionamientos sobre las posibilidades de lograr la consolidación de la paz en los territorios.
format Article
id doaj-art-e3e0d0c7839542e6a55915b7a51bbc87
institution Kabale University
issn 0121-5167
2462-8433
language Spanish
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios Políticos
spelling doaj-art-e3e0d0c7839542e6a55915b7a51bbc872025-02-06T16:04:14ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332021-01-01619712310.17533/udea.espo.n61a05La implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en Antioquia. Un balance de sus primeros tres añosAdrián Raúl Restrepo ParraGermán Darío Valencia AgudeloEl Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP en el punto cuatro sobre Solución a las Drogas Ilícitas, abordó a los cultivadores de coca, marihuana y amapola. Respecto al eslabón de los cultivadores, el Acuerdo propuso la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). Este artículo toma los componentes centrales de este programa para dar cuenta de la implementación en sus primeros tres años (2017-2019) en el departamento de Antioquia, Colombia. Para ello se analizan los datos producidos por los principales agentes veedores y verificadores del Acuerdo Final y se muestra cómo el PNIS ha sufrido serias transformaciones, además enfrenta dificultades de seguridad de los líderes, que dejan serios cuestionamientos sobre las posibilidades de lograr la consolidación de la paz en los territorios.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16469726005paz negociadaposconflictodrogas ilícitassustitución de cultivos ilícitoscolombia
spellingShingle Adrián Raúl Restrepo Parra
Germán Darío Valencia Agudelo
La implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en Antioquia. Un balance de sus primeros tres años
Estudios Políticos
paz negociada
posconflicto
drogas ilícitas
sustitución de cultivos ilícitos
colombia
title La implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en Antioquia. Un balance de sus primeros tres años
title_full La implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en Antioquia. Un balance de sus primeros tres años
title_fullStr La implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en Antioquia. Un balance de sus primeros tres años
title_full_unstemmed La implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en Antioquia. Un balance de sus primeros tres años
title_short La implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en Antioquia. Un balance de sus primeros tres años
title_sort la implementacion del programa nacional integral de sustitucion de cultivos de uso ilicito pnis en antioquia un balance de sus primeros tres anos
topic paz negociada
posconflicto
drogas ilícitas
sustitución de cultivos ilícitos
colombia
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16469726005
work_keys_str_mv AT adrianraulrestrepoparra laimplementaciondelprogramanacionalintegraldesustituciondecultivosdeusoilicitopnisenantioquiaunbalancedesusprimerostresanos
AT germandariovalenciaagudelo laimplementaciondelprogramanacionalintegraldesustituciondecultivosdeusoilicitopnisenantioquiaunbalancedesusprimerostresanos