La participación ciudadana mediática para descentralizar al Estado (Citizenship.com.2.0)

La centralización en partidos políticos, la excesiva autonomía otorgada a los representantes políticos y la indiferencia hacia la opinión pública por la falta de espacios de deliberación, provocan la pérdida de legitimidad en la democracia representativa. Los mass media tradicionales (cine, radio, t...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Francisco Aguirre Sala
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2013-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28225781002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085626876329984
author Jorge Francisco Aguirre Sala
author_facet Jorge Francisco Aguirre Sala
author_sort Jorge Francisco Aguirre Sala
collection DOAJ
description La centralización en partidos políticos, la excesiva autonomía otorgada a los representantes políticos y la indiferencia hacia la opinión pública por la falta de espacios de deliberación, provocan la pérdida de legitimidad en la democracia representativa. Los mass media tradicionales (cine, radio, televisión, periódicos) secundaron la distancia entre representantes y representados porque redujeron al electorado a meros receptores. Sin embargo, los new media (blogs, twitter, facebook, wikis, etc.) emergen superando los límites comunicativos y políticos que restringen a ambos. Así, los medios tradicionales hicieron creer a los ciudadanos que tenían democracia y buscaban información. Hoy los nuevos medios otorgan información y buscan la democracia. Consecuentemente, las redes sociales exigen una mejor administración gubernamental a través del gobierno electrónico y una mayor calidad democrática soportada con la nueva tecnología de información y comunicación que constituirá la democracia electrónica. Describimos estas acciones de los nuevos medios al distinguir los tipos de participación ciudadana, al precisar la necesidad de dicha participación, al evaluar los límites de la participación tradicional y compararlos con las posibilidades de los nuevos medios, al distinguir entre el gobierno electrónico y la democracia electrónica. Lo anterior se expone con miras a promover mediáticamente nuevos instrumentos de influencia ante el Estado y evaluar las fronteras de la participación en las redes sociales.
format Article
id doaj-art-e336a68480bd4558b955d4662a2955d0
institution Kabale University
issn 1575-6823
2340-2199
language English
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Araucaria
spelling doaj-art-e336a68480bd4558b955d4662a2955d02025-02-06T16:09:03ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992013-01-0115293353La participación ciudadana mediática para descentralizar al Estado (Citizenship.com.2.0)Jorge Francisco Aguirre SalaLa centralización en partidos políticos, la excesiva autonomía otorgada a los representantes políticos y la indiferencia hacia la opinión pública por la falta de espacios de deliberación, provocan la pérdida de legitimidad en la democracia representativa. Los mass media tradicionales (cine, radio, televisión, periódicos) secundaron la distancia entre representantes y representados porque redujeron al electorado a meros receptores. Sin embargo, los new media (blogs, twitter, facebook, wikis, etc.) emergen superando los límites comunicativos y políticos que restringen a ambos. Así, los medios tradicionales hicieron creer a los ciudadanos que tenían democracia y buscaban información. Hoy los nuevos medios otorgan información y buscan la democracia. Consecuentemente, las redes sociales exigen una mejor administración gubernamental a través del gobierno electrónico y una mayor calidad democrática soportada con la nueva tecnología de información y comunicación que constituirá la democracia electrónica. Describimos estas acciones de los nuevos medios al distinguir los tipos de participación ciudadana, al precisar la necesidad de dicha participación, al evaluar los límites de la participación tradicional y compararlos con las posibilidades de los nuevos medios, al distinguir entre el gobierno electrónico y la democracia electrónica. Lo anterior se expone con miras a promover mediáticamente nuevos instrumentos de influencia ante el Estado y evaluar las fronteras de la participación en las redes sociales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28225781002instrumentos ciudadanoslímites participativosnew mediademocracia electrónicagobierno electrónico
spellingShingle Jorge Francisco Aguirre Sala
La participación ciudadana mediática para descentralizar al Estado (Citizenship.com.2.0)
Araucaria
instrumentos ciudadanos
límites participativos
new media
democracia electrónica
gobierno electrónico
title La participación ciudadana mediática para descentralizar al Estado (Citizenship.com.2.0)
title_full La participación ciudadana mediática para descentralizar al Estado (Citizenship.com.2.0)
title_fullStr La participación ciudadana mediática para descentralizar al Estado (Citizenship.com.2.0)
title_full_unstemmed La participación ciudadana mediática para descentralizar al Estado (Citizenship.com.2.0)
title_short La participación ciudadana mediática para descentralizar al Estado (Citizenship.com.2.0)
title_sort la participacion ciudadana mediatica para descentralizar al estado citizenship com 2 0
topic instrumentos ciudadanos
límites participativos
new media
democracia electrónica
gobierno electrónico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28225781002
work_keys_str_mv AT jorgefranciscoaguirresala laparticipacionciudadanamediaticaparadescentralizaralestadocitizenshipcom20