Un análisis semanal de los casos confirmados a la COVID-19 en Cuba: primeros 70 días
<p><strong>Fundamento:</strong> la COVID-19, causada por el SARS-CoV2, ha evolucionado como una pandemia que contabiliza más de 1 millón de contagios y ha causado la muerte, hasta ahora, a más de 300 000 personas.<br /><strong>Objetivo:</strong> describir el compo...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2020-05-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4722 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577007936864256 |
---|---|
author | Mabel Anay Rodríguez Monteagudo Raidell Avello Martínez Alain Morejón Giraldoni Pavel Rodríguez Monteagudo Amanda Avello Rodríguez |
author_facet | Mabel Anay Rodríguez Monteagudo Raidell Avello Martínez Alain Morejón Giraldoni Pavel Rodríguez Monteagudo Amanda Avello Rodríguez |
author_sort | Mabel Anay Rodríguez Monteagudo |
collection | DOAJ |
description | <p><strong>Fundamento:</strong> la COVID-19, causada por el SARS-CoV2, ha evolucionado como una pandemia que contabiliza más de 1 millón de contagios y ha causado la muerte, hasta ahora, a más de 300 000 personas.<br /><strong>Objetivo:</strong> describir el comportamiento semanal de casos confirmados de la enfermedad en el país, haciendo una valoración de la incidencia.<br /><strong>Métodos:</strong> análisis descriptivo y de tendencia de las 10 semanas completadas de lunes a domingo de los casos confirmados de la COVID19 en Cuba desde el día 11 de marzo al 17 de mayo de 2020. El análisis se realizó con el lenguaje estadístico R. <br /><strong>Resultados:</strong> se constató que las semanas 5, 6 y 7, fueron las de mayor media de casos confirmados. Además, se observó que las semanas 2, 3, 8 y 10 son las de mayor variabilidad. El valor más alejado de la media se presentó en la semana 8 con 74 casos el viernes y los valores más altos se presentan entre los días miércoles y sábado en 8 de las semanas estudiadas.<br /><strong>Conclusión:</strong> en Cuba se ha logrado un aplanamiento de la curva de número de casos que nos mantiene en un escenario favorable y donde las variaciones dadas por brotes esporádicos y con un control rápido no deforman significativamente dicha curva, lo que justifica el bajo grado de variación por semanas, con una tendencia sostenida de decrecimiento del número de casos.</p> |
format | Article |
id | doaj-art-e32b846f59e643279c61d0f8f0655570 |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2020-05-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-e32b846f59e643279c61d0f8f06555702025-01-30T21:28:55ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2020-05-011834854911841Un análisis semanal de los casos confirmados a la COVID-19 en Cuba: primeros 70 díasMabel Anay Rodríguez Monteagudo0Raidell Avello Martínez1Alain Morejón Giraldoni2Pavel Rodríguez Monteagudo3Amanda Avello Rodríguez4Policlínico Comunitario Universitario Área 2 Cecilio Ruíz de ZarateUniversidad Carlos Rafael Rodríguez. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. CienfuegosHospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.<p><strong>Fundamento:</strong> la COVID-19, causada por el SARS-CoV2, ha evolucionado como una pandemia que contabiliza más de 1 millón de contagios y ha causado la muerte, hasta ahora, a más de 300 000 personas.<br /><strong>Objetivo:</strong> describir el comportamiento semanal de casos confirmados de la enfermedad en el país, haciendo una valoración de la incidencia.<br /><strong>Métodos:</strong> análisis descriptivo y de tendencia de las 10 semanas completadas de lunes a domingo de los casos confirmados de la COVID19 en Cuba desde el día 11 de marzo al 17 de mayo de 2020. El análisis se realizó con el lenguaje estadístico R. <br /><strong>Resultados:</strong> se constató que las semanas 5, 6 y 7, fueron las de mayor media de casos confirmados. Además, se observó que las semanas 2, 3, 8 y 10 son las de mayor variabilidad. El valor más alejado de la media se presentó en la semana 8 con 74 casos el viernes y los valores más altos se presentan entre los días miércoles y sábado en 8 de las semanas estudiadas.<br /><strong>Conclusión:</strong> en Cuba se ha logrado un aplanamiento de la curva de número de casos que nos mantiene en un escenario favorable y donde las variaciones dadas por brotes esporádicos y con un control rápido no deforman significativamente dicha curva, lo que justifica el bajo grado de variación por semanas, con una tendencia sostenida de decrecimiento del número de casos.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4722infecciones por coronavirusanálisis estadísticocuba |
spellingShingle | Mabel Anay Rodríguez Monteagudo Raidell Avello Martínez Alain Morejón Giraldoni Pavel Rodríguez Monteagudo Amanda Avello Rodríguez Un análisis semanal de los casos confirmados a la COVID-19 en Cuba: primeros 70 días Medisur infecciones por coronavirus análisis estadístico cuba |
title | Un análisis semanal de los casos confirmados a la COVID-19 en Cuba: primeros 70 días |
title_full | Un análisis semanal de los casos confirmados a la COVID-19 en Cuba: primeros 70 días |
title_fullStr | Un análisis semanal de los casos confirmados a la COVID-19 en Cuba: primeros 70 días |
title_full_unstemmed | Un análisis semanal de los casos confirmados a la COVID-19 en Cuba: primeros 70 días |
title_short | Un análisis semanal de los casos confirmados a la COVID-19 en Cuba: primeros 70 días |
title_sort | un analisis semanal de los casos confirmados a la covid 19 en cuba primeros 70 dias |
topic | infecciones por coronavirus análisis estadístico cuba |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4722 |
work_keys_str_mv | AT mabelanayrodriguezmonteagudo unanalisissemanaldeloscasosconfirmadosalacovid19encubaprimeros70dias AT raidellavellomartinez unanalisissemanaldeloscasosconfirmadosalacovid19encubaprimeros70dias AT alainmorejongiraldoni unanalisissemanaldeloscasosconfirmadosalacovid19encubaprimeros70dias AT pavelrodriguezmonteagudo unanalisissemanaldeloscasosconfirmadosalacovid19encubaprimeros70dias AT amandaavellorodriguez unanalisissemanaldeloscasosconfirmadosalacovid19encubaprimeros70dias |