Manifestaciones clínicas y factores asociados a mortalidad por COVID-19 en receptores de trasplante renal en un centro colombiano
Objetivo: Los pacientes receptores de trasplante renal (TxR) tienen alta carga de comorbilidades y un riesgo aumentado de muerte por COVID-19. Nuestro objetivo es describir las manifestaciones y los desenlaces clínicos en un grupo de receptores de TxR con enfermedad por coronavirus 2019 (...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Colombiana de Urología
2024-01-01
|
Series: | Urología Colombiana |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.urologiacolombiana.com/frame_esp.php?id=33 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Los pacientes receptores de trasplante renal (TxR) tienen alta carga de comorbilidades y un riesgo aumentado de muerte por COVID-19. Nuestro objetivo es describir las manifestaciones y los desenlaces clínicos en un grupo de receptores de TxR con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y definir factores asociados a mortalidad. Métodos: Estudio de corte transversal que incluyó la revisión retrospectiva de registros clínicos de pacientes receptores de TxR y diagnóstico de COVID-19 entre marzo de 2020 y febrero de 2022 en un centro de alta complejidad en Bogotá (Colombia). Se ejecutó un análisis bivariante y multivariante para establecer asociaciones entre las variables de interés y el desenlace en mortalidad. Resultados: Se incluyeron un total de 94 casos. El 71,28% tenía un TxR, principalmente de donante cadavérico. Las manifestaciones clínicas incluyeron la tos en el 79,7%, fiebre en el 50% y disnea en el 42,55% de los casos. La tasa de mortalidad global fue del 18,09%. En el 54,9% se realizó un ajuste inmunosupresor, con interrupción completa del esquema hasta en el 74% de estos casos. Conclusiones: La tasa de mortalidad evidenciada en receptores de TxR con COVID-19 es mayor que la descrita en la población general. La severidad de la COVID-19 en este grupo poblacional implica de forma frecuente la necesidad de ajustes a la terapia inmunosupresora. Los factores asociados a mortalidad fueron la disnea, la necesidad de intubación orotraqueal y de estancia en unidad de cuidados intensivos.
|
---|---|
ISSN: | 0120-789X |