La institución matrimonial después del matrimonio homosexual
Este artículo sostiene la idea de que el reconocimiento del matrimonio homosexual –frente a otro tipo de iniciativas–, conseguido por el movimiento LGTB español en ese país, constituye una reforma no reformista. Es decir, antes que una reivindicación conservadora, que actualiza los sentidos natural...
Saved in:
Main Authors: | Beatriz Gimeno, Violeta Barrientos |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2009-05-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.flacso.org.ec/docs/i35gimeno.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Movimento GLBT: considerações necessárias
by: Fernando José Taques
Published: (2007-01-01) -
Homosexualidades. Plumas, maricones y tortilleras en el Ecuador del siglo XXI de Patricio Bravomalo Molina
by: Patricio Aguirre Arauz
Published: (2006-09-01) -
Tensión entre la democracia inclusiva y la mayoría: el matrimonio igualitario en el Congreso colombiano
by: Rocío del Pilar Peña Huertas, et al.
Published: (2014-01-01) -
Maricas en movimiento. Tensiones, estrategias y contradicciones en la emergencia del Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia, 1975-1990
by: Elkin Naranjo Yarce, et al.
Published: (2021-01-01) -
Elrégimen matrimonial
de comunidad legal en
el derecho francés
by: Yadira Alarcón Palacio
Published: (2003-01-01)